Con un mismo objetivo en mente
Dos campeones de la carrera francesa compitieron pero en una prueba virtual. El colombiano empieza a recuperar su forma; el británico muestra fortaleza.
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.
¿Quién podría ser en este momento el corredor más fuerte del que es considerado el equipo más poderoso del ciclismo mundial, el Team Ineos, antes Sky, y ganador de siete tours de Francia en la última década?... Y, ¿a quién de ellos apostarle?
Por ahora, mientras las carreras sobre el asfalto no se reanuden, es complicado responder esa incógnita, aunque los desafíos virtuales que marcan tendencia en estos tiempos de confinamiento, sí pueden dar señales de quién, por lo menos, está más veloz y en mejor forma cuando de montar en rodillos se trata (ver informe).
Ayer, tras la primera carrera que organizó el elenco británico mediante la plataforma Zwift, en la que se permite además interactuar y entrenar de manera virtual con otros usuarios, se reencontraron en una prueba, la primera entre ellos este año, Egan Bernal, vencedor del último Tour, y el británico Chris Froome, cuatro veces ganador de la ronda francesa. La última cita en la que coincidieron fue en la contrarreloj por equipos del Critérium Saitama (Japón), en octubre pasado.
Bernal dijo, al término de la inédita competencia, que no es fácil ganar este tipo de pruebas, además porque la encaró a una altura de 3.000 metros sobre el nivel del mar, en Cundinamarca. “Es duro, pero es mejor el ciclismo real”. Y reconoció que no está en su mejor forma tras unos días de para. “Ahora hay que estar juiciosos de cara al Tour, que podría disputarse en agosto”.
Era tanto el esfuerzo que Egan estaba haciendo que las gotas de sudor se veían rodar por su rostro. A falta de 6 km, de los 27,9 que tuvo la prueba, decidió bajar el ritmo. Al final acabó 12°, a 11.14 minutos del vencedor, Rohan Dennis.
El registro del duelo
En carreras oficiales, Froome y Bernal empezaron a rodar juntos desde 2018. Veamos:
1. Tour de Francia 2019. Precisamente en la carrera mas importante del ciclismo, el cundinamarqués (15° en la general) fue determinante, con 21 años de edad, para que su compañero, el inglés Geraint Thomas, alcanzara el título. Froome, en esa ocasión, terminó en el podio (tercero).
2. Tour Colombia 2-1. En el certamen nacional, Bernal finalizó cuarto; Froome, que lo tomó como preparación, figuró en de 91°.
3. Vuelta a Cataluña. En esta cita española, Egan acabó tercero y su jefe de filas, 94°.
Por esos avatares que se presentan en el camino, como los accidentes en carretera, o por planificaciones diferentes, colombiano e inglés no habían vuelto a medir sensaciones en un mismo evento.
Lo que sí tienen claro ambos y el personal del Ineos, es que trabajarán por el que esté más fuerte. Por tanto, iniciativas virtuales como la de ayer, les permite no solo divertirse, sino mantenerse en forma y saber cómo están de nivel de cara a la acción real.
“Trato de no pensar en el Tour, la situación es tan complicada que no se pueden imaginar las fechas. Espero que se pueda correr, lo espero por mí, por mi equipo, por el ciclismo en general y por los aficionados”, afirmó el corredor colombiano en declaraciones a la tv italiana “Sky Sport”.
Tras la constante pregunta que le hacen a los directivos de este elenco sobre quién será el líder de la escuadra en la próxima Grande Boucle, debido a los tres campeones que los representan, el entrenador español Xabier Artetxe le expresó a EL COLOMBIANO que “al final estamos con absoluta calma. Nosotros corremos para el Ineos. Está claro que Colombia quiere que Egan obtenga un nuevo título, pero si les preguntas a los ingleses ellos también querrán que Thomas o Froome lo hagan. Lo importante es que el equipo gane otro Tour. Siempre hablamos del nosotros, no del yo. Sabemos que todos van a poner de su parte para llegar en las mejores condiciones”.