Disfrutar la victoria o la derrota, la nueva filosofía de vida de Rigo
El medallista de plata de los Olímpicos de Londres aceptó el Reto Oquendo en EL COLOMBIANO.
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.
“Creo que es la primera vez en 15 años que duermo tanto...”. Así inició este martes la charla entre Rigoberto Urán y Carlos Mario Oquendo, en el Instagram de EL COLOMBIANO. El ciclista del EF Education habló de su carrera, familia, sueños, negocios y confirmó que nada le hace sentir vergüenza.
“Estar todos los días en casa y compartir con la familia es un regalo bonito, porque son 15 años de viajes, carreras, hoteles, concentraciones, fuera del país”, dijo el ganador de la medalla de plata en la prueba de ruta de los Juegos Olímpicos de Londres-2012.
Durante las últimas seis semanas Rigo entrenó en el simulador con los planes que le envió el equipo. Actualmente está en su semana de descanso activo y la próxima continuará con la preparación con miras al Giro, la Vuelta o el Tour, previstas para agosto y octubre, respectivamente.
Los fines de semana cumple la cita con la carrera virtual de GoRigoGo en la que ha contado con una gran participación de corredores aficionados y profesionales de todo el mundo. Así transcurren los días de aislamiento del ciclista que, con su acostumbrada espontaneidad, les recomendaba a las personas barrer, trapear, podar el jardín, lavar el baño y pintar la casa para mantenerse activos.
En medio de risas también contó que le regalaron una guitarra, pero que no ha sido capaz de aprender a tocarla por la falta de habilidad del dedo meñique de su mano izquierda para hacer las notas.
El nacido en Urrao destacó las condiciones de los ciclistas colombianos y por eso, cuando va a iniciar una de las tres grandes (Giro, Tour o Vuelta), siempre, además de los extranjeros, tiene en su lista de favoritos a sus compatriotas.
El corredor también hizo énfasis en que después de 2015 y 2016, años en los que los resultados fueron malos, decidió que no concentrarse más en los triunfos, sino en pasarla bien y aceptar que si pierde es porque otro estuvo mejor.
“Entendí que la presión del resultado me estaba impidiendo disfrutara lo que soñé ser desde niño, así que me preparo bien para ganar, pero si no lo logró no me doy palo, ni me amargo”.
Al despedirse, envió dos mensajes al personal de salud y a los deportistas del país.
A los primeros, les agradeció por ser los héroes, cumpliendo con la importante labor de cuidar y salvar vidas.
A los atletas les pidió que sigan creyendo, tener paciencia y no permitir que los resultados sean lo más importante, sino que cada carrera y competencia sea asumida como un aprendizaje. “Lo importante es disfrutar todo, lo poquito o lo mucho que tengamos, amemos nuestro cuerpo, la salud, hay que dejar de preocuparnos del qué dirán, solamente concentrarnos en hacer el bien sin dañar a nadie” concluyó .