El TAS aceptó la apelación de Nairo Quintana por el uso de Tramadol
El boyacense, que corre para el equipo francés Arkea, fue el mejor de sus filas en el pasado Tour de Francia.
Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.
El Tribunal Internacional de Arbitraje Deportivo (TAS por sus siglas en inglés), anunció en la mañana de este jueves que aceptó el recurso de apelación que interpuso el ciclista colombiano Nairo Quintana frente a la Unión Ciclista Internacional, por la suspensión que el órgano rector del ciclismo le hizo tras el presunto uso de Tramadol durante el Tour de Francia 2022.
Esto llevó a que el pedalista fuera descalificado de la carrera, en la que ocupó el sexto puesto en la clasificación general. Por tal motivo, “El Condor” y su grupo de abogados, en cabeza de Andrés Charria, apelaron la decisión en el plazo de los 10 días hábiles posteriores al anuncio que se dio a conocer el 17 de agosto de 2022.
La corte recibió el pedido, lo analizó y se dio cuenta de que era pertinente iniciar un proceso de investigación, por lo que designará de manera inmediata un grupo de jueces para que investiguen el caso y tomen la decisión final.
Sin embargo, aún no hay una fecha clara en la que se pueda tener el veredicto entorno al caso del colombiano, que en repetidas ocasiones aseguró que nunca había utilizado el medicamento, ni durante la carrera gala, ni el todo su trajinar por el deporte de alto rendimiento.
Recordemos que el Tramadol es un medicamento que se utiliza para aliviar fuertes dolores, que puede causar debilidad y llevar a que los deportistas sufran problemas respiratorios, cuyo uso prohibió la Unión Ciclista Internacional en 2019, con el objetivo de evitar que los ciclistas pusieran en riesgo su integridad física y salud al utilizarlo.
La novela de Nairomán por el uso de este medicamento aún no se ha cerrado, pero se espera que pronto llegue el veredicto final, que es posible, defina el futuro del boyacense en su equipo para los próximos años.