Contrastes en estreno en la Vuelta a Portugal
Fabio Duarte, actual campeón de la ronda de Colombia, se fracturó la clavícula; Sevilla delata fortaleza.
Periodista del área de Deportes
Después de la fascinación de correr en China, donde impuso su talento con el nariñense Róbinson Chalapud, campeón del Tour of Qinghai Lake, el Team Medellín comenzó ayer un nuevo desafío: la Vuelta a Portugal.
Sin embargo, el inicio para el equipo que dirige el antioqueño José Julián Velásquez fue de contrastes.
Si bien el colombo-español Óscar Sevilla se ubicó 14°, a solo 10 segundos del vencedor del prólogo de 6 kilómetros en Viseu, el local Samuel José Caldeira (W52), el actual campeón de la Vuelta a Colombia, el cundinamarqués Fabio Duarte, se accidentó y sufrió fractura de clavícula.
“Fue un recorrido muy técnico, con muchas curvas y dos kilómetros en pavé. Tuvimos algo negativo que fue la caída de Duarte. Él iba alcanzando a un corredor, cuando un policía que iba en moto, abriendo camino, frenó, y Fabio se fue encima de él”, contó Velásquez a los voceros de su equipo.
Frente a la actuación de Sevilla, el entrenador agregó: “es un buen tiempo teniendo presente que venimos de China, con muy poca recuperación. Cada día el equipo va a levantar el nivel”.
En territorio asiático, donde, además, quedaron campeones por equipos, el representativo colombiano recorrió 1.631 km distribuidos en 13 etapas; ahora, en suelo luso, serán 1.519 en 11 jornadas.
“Lo experiencia en China fue impresionante. Hay paisajes distintos a los que estamos acostumbrados, mucha altura (4.000 metros sobre el nivel del mar), nieve, frío, desiertos... En cuanto a la comida fue complicado porque los alimentos son muy condimentados, así como el cambio de horario. Sobre las personas son demasiado nobles. Un día salí a caminar y un chino se ofreció a prestarme una bici y llevarme al hotel, son muy formales con el turista; y frente a la carrera, hay mucha organización y la competencia es similar a lo que se ve en Europa”, contó el corredor antioqueño Wálter Vargas.
En la Vuelta a Portugal, en la que el pedalista boyacense Luis Espinosa fue tercero en 1993, tomaron la partida los representantes ya mencionados Duarte, Sevilla y Vargas y sus compañeros del Team Medellín Cristhian Montoya, Róbigzon Oyola y Weimar Roldán. También Nelson Andrés Soto (Caja Rural) y Juan Felipe Osorio (UD Oliveirense).
Tras el prólogo, al local Samuel José Caldeira lo escoltan en la general, con el mismo tiempo, el suizo Gian Friesecke (Swiss Racing) y el español Gustavo César (W52).
Este jueves se celebra la primera fracción, de 174.7 kilómetros entre Miranda do Corvo y Leiria.
ECUATORIANO CEPEDA ES LÍDER EN LA CLÁSICA DE MARINILLA
Danny Osorio (Orgullo Paisa, foto) triunfó ayer en la primera etapa de la Clásica de Marinilla, luego de 120 kilómetros de recorrido con salida y llegada en ese municipio del Oriente antioqueño y pasando por San Rafael.
Osorio se impuso con un tiempo de 3:09.02 ante el boyacense Aldemar Reyes (GW Shimano) y el ecuatoriano Alexander Cepeda (Avinal), este último quien pasó a comandar la prueba, tras relevar del liderato a Jaime Castañeda (EPM), que se llevó la victoria el martes durante el prólogo inicial.
En damas, Estefanía Herrera (Coldeportes-Zenú) y su compañera Erika Botero hicieron el 1-2. Por su parte, Daniela Atehortúa (Avinal GW) tercera a 11 segundos. Atehortúa se mantiene al comando de la clasificación general en damas. Aventaja por 10 segundos a Herrera, y por 12 a Natalia Pardo (Supergiros).
En juvenil ganó Jhonatan Higuita (Ramgliflex) y es líder.
Hoy, contrarreloj de 19 km entre El Peñol y Marinilla.
JORGE OVIDIO GONZÁLEZ ANUNCIA QUE SE VA DE FEDECICLISMO
Jorge Ovidio González, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, informó ayer que hasta el 31 de agosto estará al frente de dicha entidad. Con 40 años en la dirigencia ciclística, el antioqueño, tranquilo, orgulloso y feliz por el momento más exitoso que vive el pedalismo nacional, dice que es hora de dar un paso al costado e irse por la puerta grande. “Hoy (ayer) pasé la renuncia al Comité Ejecutivo, me tomaré este mes para entregar todo oficialmente e inventariado”. Se mostró complacido por las grandes gestas, en las diferentes modalidades, que alcanzó el ciclismo y por las que ya es reconocido como potencia mundial. También, al poder aportar un grano de arena a ese gran crecimiento, el cual reconoce, en la actualidad, la máxima autoridad de este deporte, como es la UCI, en cabeza de su presidente, el francés David Lappartient. El vicepresidente de la Fedeciclismo, Hernando Zuluaga, se encargaría de relevarlo en el cargo.