Fedeciclismo defiende inocencia de Puerta por presunto dopaje
La noticia de la suspensión provisional de la UCI al pistero antioqueño Fabián Puerta, campeón del mundo en la prueba del Keirin, tomó por sorpresa a la familia del ciclismo colombiano.
El lunes, en un informe entregado por el ente rector internacional, el nombre del velocista nacional fue relacionado en una lista donde figuran 24 ciclistas a los que se les abrió una investigación por dar positivo en controles antidopaje.
“Puerta ha dado positivo en un control antidopaje del 11 de junio por la sustancia Boldenona y está suspendido provisionalmente hasta que se resuelva su caso”, citó la UCI en un comunicado oficial.
Lea aquí: UCI suspende provisionalmente a Fabián Puerta por presunto dopaje
Por su parte la Federación Colombiana de Ciclismo se pronunció a través de su presidente, Jorge Ovidio González, sobre lo ocurrido al deportista de 27 años durante los Campeonatos Nacionales de Ciclismo que se realizaron el pasado mes de junio en Cali.
“Nos encontramos bastantes tristes por lo sucedido a Fabián. Sabemos que es un hombre limpio, que siempre ha sido transparente durante su carrera. Es un tema que él deberá asumir con toda la responsabilidad del caso, al igual que su defensa que deberá comenzar el proceso con la contramuestra”, comentó González.
Puerta por ahora no podrá competir en ninguna prueba oficial hasta que la UCI resuelva su caso. Lo primero que tendrá que hacer el corredor será someterse a la contramuestra y presentar descargos ante la UCI.
“Fabián viene de ganar medalla de oro en todos los eventos del ciclo olímpico como Juegos Bolivarianos, los Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe, en el Mundial y jamás ha salido positivo. Esa muestran que le toma fue en un descanso en La Ceja y seguramente tiene que ver con algo asociado a la alimentación. Es una sustancia utilizada para engordar ganado y es algo que deberán evaluar los abogados”, agregó el máximo directivo del ciclismo nacional.