Ciclismo

Con sed de revancha en la Milán-San Remo

Fernando Gaviria y Carlos Betancur, cartas de Colombia en la prestigiosa clásica. En ella han sido protagonistas.

Comunicador Social-Periodista, apasionado de las historias, amante de los deportes. Trabajé en el periódico El Mundo y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO.

23 de marzo de 2019

Víctor Hugo Peña, hoy entrenador de ciclismo y primer corredor colombiano en vestirse de líder en el Tour de Francia, decía en días anteriores que ganar un “monumento”, nominación como se les conoce a las cinco carreras clásicas de mayor historia en el calendario internacional, como la Milán-San Remo, es como triunfar en un Tour de Francia.

“Lo que pasa es que en Colombia conocemos es el ciclismo de grandes vueltas, pero el de las clásicas también es reconocido, el que se imponga en ellas es un héroe”, expresaba Peña.

El único colombiano que ha tenido la fortuna de triunfar en ellas ha sido Esteban Chaves (Mitchelton), al vencer en el Giro de Lombardía en 2016.

Hoy, en la edición 110 de la Milán-San Remo, en Italia, Colombia espera también ser protagonista en la primera de estas importantes carreras del día, lista en la que también están el Tour de Flandes, la París-Roubaix, la Lieja-Bastoña-Lieja y Lombardía.

En la prueba de 291 kilómetros, que inaugura la primavera ciclista, se tendrá la representación de Carlos Betancur (Movistar), el criollo con más participaciones (5) en la llamada “Classicissima”, y Fernando Gaviria (UAE Team), quien fue quinto en 2017. Esta será su tercera aparición en la prueba, en la que aparece en la lista de favoritos al triunfo.

Las oportunidades para fondistas o velocistas están abiertas. El año pasado, tras lanzar un ataque a 13 km de la meta, en pleno ascenso al Poggio (3,7 km al 3,7%), último ascenso de seis que tiene la prueba, triunfó el italiano Vincenzo Nibali.

Además de Nibali o Gaviria, abundan los candidatos al podio, como el australiano Caleb Ewan, segundo en 2018; el noruego Alexander Kristoff compañero de Gaviria y ganador en 2014; los italianos Matteo Trentin y Elia Viviani; el eslovaco Peter Sagan, el francés Julian Alaphilippe, el polaco Michal Kwiatkowski, el campeón del mundo español Alejandro Valverde, entre otros .