Ciclismo

Fernando Gaviria volvió a ganar tras seis meses de intentos, victoria 48

Tras imponerse en la etapa inicial del Tour de Omán, el paisa es el colombiano con más triunfos en la historia.

Comunicador Social-Periodista, apasionado de las historias, amante de los deportes. Trabajé en el periódico El Mundo y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO.

11 de febrero de 2022

Pasaron seis meses para que Fernando Gaviria volviera a lograr una victoria en el pelotón internacional. Fue un aliento a su moral, como lo confesó el corredor.

En ese lapso de tiempo, y luego de superar en tres oportunidades el contagio de covid, el velocista colombiano logró siete top-10 en las diferentes pruebas que disputó.

Este jueves, en la primera etapa del Tour de Omán, país localizado al occidente de Asia, el antioqueño frenó la sequía de conquistas para convertirse no solo en líder, también en el ciclista nacional con más triunfos profesionales en la historia del pedalismo colombiano. Suma 48, superando por uno a Nairo Quintana.

El último festejo de Fernando había sido el 11 de agosto pasado, durante la disputa de la tercera fracción del Tour de Polonia.

En esta oportunidad volvió a imponer condiciones frente a un referente de este deporte, el veterano Mark Cavendish (Quick-Step Alpha Vinyl Team), de 36 años, y ante quien precisamente Gaviria empezó a evidenciar su talento para la ruta en 2015 al derrotarlo en dos etapas en el Tour de San Luis, en Argentina. El inglés Cavendish ostenta 156 triunfos, 34 de ellos en el Tour de Francia.

El paisa invirtió un tiempo de 3 horas, 17 minutos y 4 segundos para superar al sprint a Cavendish, segundo, y al australiano Kaden Groves (Team BikeExchange).

Para la confianza

“Dije antes de comenzar esta carrera que tenía muchas ganas de ganar alguna etapa, me he estado presionando y en mi cabeza sabía que necesitaba una victoria. La semana pasada, en Arabia, estuve cerca, pero me lo perdí, así que ganar ahora ha sido increíble”, indicó Gaviria en la meta.

Tras destacar el trabajo de sus compañeros, el nacido en el municipio de La Ceja hace 27 años, se mostró con mayor confianza de cara a nuevas conquistas.

“El equipo hizo un trabajo realmente bueno, todos trabajaron como una gran familia y me colocaron perfectamente para el sprint. Maximiliano Richeze me puso en una posición ideal en la última recta. Estoy feliz de estar aquí en Omán, en este hermoso país y tengo hambre de más triunfos”.

Aplaudible lo que hace

Para John Jaime González, entrenador de la Selección Colombia de pista, modalidad en la que ayudó en la formación de Gaviria (fue dos veces campeón mundial), el logro que acaba de conseguir su pupilo es algo valioso.

“Es que es una victoria World Tour. Hasta lograr un segundo o tercer lugar, a ese nivel, es para admirar. No se puede olvidar que Fernando cambió de equipo y aún le ha costado acoplarse en un elenco que apuesta mucho por títulos en grandes carreras”.

Para González, el tema del covid también ha frenado a Gaviria. “Si su equipo lo está apoyando es porque sabe que está en gran forma, porque confía en él. En el escuadrón Quick-Step, en el que Gaviria estaba, buscaban etapas y todos sus compañeros trabajaban para él, pero en el UAE cuenta con unos tres o cuatro y el resto para la clasificación general. Lo que hace Gaviria en este elenco es aún más destacable”, agregó González.

El Tour de Omán continúa este viernes con la segunda etapa entre Naseem Park y Suhar Corniche, de 167,5 km, otra opción para los velocistas

QUINTANA MUESTRA BUEN NIVEL EN FRANCIA

BUEN ARRANQUE DE NAIRO EN LA PROVENCE
El boyacense Nairo Quintana (Arkéa) terminó 37° en el prólogo contrarreloj de 7,1 km que dio inicio al Tour de la Provence, carrera francesa en la que salió campeón en 2020. Nairo terminó a 31 segundos del vencedor, el italiano Filippo Ganna (Ineos), doble campeón mundial de esta modalidad, quien rodó a un promedio de 53,4 km por hora y marcó un tiempo de 8.04 minutos en el trayecto con salida y llegada en Berre-L’Etang.

EN ESPAÑA HABRÁ PRESENCIA DE COLOMBIANOS
Tres colombianos estarán presentes mañana en la Vuelta Ciclista a la Región de Murcia, de 183,2 kilómetros entre Fortuna y Puerto de Cartagena. Se trata de Jhonatan Restrepo, Santiago Umba (Drone Hopper-Androni Giocattoli) y Jhojan García (Caja Rural). En el Tour de San Luis (Argentina), el mejor representante nacional era Luis Chía (Construcciones Zea), en el octavo puesto; Óscar Sevilla (Team Medellín) se ubicaba 21°.

EGAN BERNAL IMPRESIONA: YA CAMINA SOLO
Bernal, campeón del Tour de Francia-2019 y del Giro de Italia-2021, y quien se rompió 20 huesos de su cuerpo hace dos semanas tras chocar contra un bus mientras entrenaba, ya puede caminar solo. Así lo evidenció el corredor luego de montar un video en su cuenta de Intagram, en el que se le ve caminando sin ayuda. Su sorprendente recuperación ilusiona con volverlo a ver en las competencias de ciclismo.