Juan Pablo, de moda en Clásico EC
Restrepo, siempre fiel al certamen ciclístico. Y Rendón se impuso anoche en la rodada de 25.8 km.
Comunicador social periodista de la U. de A. Sigo el fútbol profesional y aficionado, la gimnasia, el voleibol y las otras disciplinas del ciclo olímpico. Redactor de El Colombiano
Apenas supo de la realización de los Miércoles del Clásico EC de manera virtual, Juan Pablo Restrepo se inscribió. El certamen benéfico-deportivo, que lleva 47 ediciones, siempre ha tenido un significado especial para él y sentirse partícipe de sus programas, como este, lo llena de satisfacción y mucho más en la actual época de cuarentena.
La semana pasada, en la primera cita, de 35 km en la ruta italiana Cura Nouva Potassano, quedó contento con su actuación (14° entre 200 corredores) en la competencia que ganó Ricardo Cardeño, de Safetti, que anoche terminó octavo en la prueba que se impuso Juan Pablo Rendón (Aventura) con un tiempo de 35.42 minutos, sobre 25.8 km.
“Es muy bacano. Esta es una manera de mantenernos activos en la cicla con los amigos y con la gente que tratamos normalmente. Una experiencia agradable y me gusta que sea cada ocho días, que no se vuelva paisaje, eso lo reta a uno a prepararse para estos encuentros”, admite Restrepo.
Este miércoles volvió a montarse en su máquina, en un grato encuentro con 270 inscritos que rodaron por Canyonville, Oregón, EE. UU. Un recorrido que Marcelo Rincón, jefe de Negocios de este diario y miembro de la Organización, calificó de “explosivo”.
Juan Pablo Restrepo, de nuevo, se mostró complacido al ubicarse en la casilla 12, a 3:38 del ganador. Previamente había analizado el perfil y la distancia y esto le sirvió para regularse.
A sus 41 años y dueño de la empresa de alimentos D’Italia con sede en Envigado, relata que se enamoró del ciclismo hace siete temporadas y ya ha cosechado buenos resultados. En 2016 ganó el primer Reto a El Escobero en la categoría caballeros B y el año pasado fue subcampeón de la prueba de ruta en senior máster D.
Dice que el Clásico EC, además de ser un evento de mucha tradición en el país, permite competir, como le gusta. Agrega que el nivel es muy bueno y por ejemplo en carretera, con dos etapas, si corre con un equipo, se pueden establecer estrategias que lo hacen sentir a plenitud.
Cuenta que el simulador le gustaba poco y que prefería salir a la calle, pero ante la contingencia sanitaria por el coronavirus, lo asumió. “Le he cogido el gusto de hacer entrenamiento indoor y estas rodadas en grupo, como la de EL COLOMBIANO, que aunque es una carrera, cada quien decide cómo encararla, a su ritmo”.
En conversaciones con varios amigos que se han unido a la convocatoria, estos han resaltado la buena acogida del programa, pues en la primera muchos no alcanzaron cupo. “Les gusta la iniciativa, la pasamos bien, el horario es ideal y los recorridos no han sido tan largos, lo que permite que mucha gente se una. La aceptación es total”.
Vienen sorpresas
Tras el segundo encuentro, los pedalistas ya se alistan para el miércoles venidero, cuando posiblemente se tenga un recorrido montañoso que recuerde los paisajes antioqueños. En esa labor ya trabajan los organizadores para anunciarlo antes del domingo.
Así lo expresa Marcelo Rincón, quien resalta el espíritu competitivo y de camaradería que ha percibido en las dos rodadas, en las que se ha encontrado con corredores que conoce no solo de la región, sino del país y otras naciones.
Les dice a los participantes que disfruten el programa, que lo hagan con responsabilidad y seriedad, que se preparen bien, con calentamiento previo, buena alimentación e hidratación y estiramientos al final, y que inviten a mucha gente como lo hace Juan Pablo Restrepo entre su grupo de amigos Ruteros que ya son parte del Clásico EC.