Estas son las promesas que lideran la nueva camada del ciclismo en Colombia
En la Vuelta de la Juventud, que termina este domingo en el Meta, hay varios pedalistas que causan sensación por su talento y nivel.
Periodista del área de Deportes
Los dedos de las manos no alcanzan para enumerar los ciclistas que ya empiezan a gozar de respeto en el pelotón nacional. Algunos de ellos ya tienen experiencia en el exterior y se proyectan, en poco tiempo, para llegar a grandes equipos de la élite mundial de este deporte.
El mismo Egan Bernal confesó, meses atrás en el podcast de Lance Armstrong, que le daba mal genio cuando escuchaba que Colombia no contaba con un buen relevo generacional, aunque en medio de su discurso hizo una aclaración.
“Hay mucho talento, solamente que no tenemos el mismo apoyo. Estamos al otro lado del mundo y el ciclismo se está haciendo más tecnológico. Hay talento, pero por alguna razón no tienen la bici que es, la alimentación, el apoyo sicológico”, dijo el campeón del Tour-2019 y Giro-2021.
Pese a las carencias que históricamente han tenido los corredores, cada vez que se realiza a una carrera sorprende su calidad para salir adelante.
Las palabras de Bernal cobraron mayor eco esta semana al saber que el equipo Colombia Potencia de la Vida, auspiciado desde 2020 por el Gobierno Nacional, no contará más, por el momento, con apoyo, y sus ciclistas, que venían representando a una de las grandes canteras del pedalismo criollo, están a la espera de lo que sucederá con sus contratos deportivos.
Muchos de ellos se privaron de acudir esta semana a la Vuelta de la Juventud, aunque se las arreglan para entrenarse, así sea con bicicletas prestadas como confesó el velocista paisa Nicolás Gómez, pues sus sueños no se detienen.
Como Gómez, de 23 años, y quien antes de regresar este año a Colombia estuvo compitiendo en el calendario juvenil en Europa desde 2019, y su compañero Freddy Ávila, actual campeón nacional de contrarreloj sub-23, hay otros compatriotas que corren con fuerza y velocidad para reemplazar, en un futuro, a otros que han hecho historia como Rigoberto Urán, Nairo Quintana, Esteban Chaves y Sergio Henao.
Precisamente, en la edición 57 de la Vuelta de la Juventud, que finalizará este domingo en el departamento del Meta, impresiona el nivel y la categoría de muchos de ellos.
Por cuestiones de reglamento, tomaron la partida, en Yopal, Casanare, 187 pedalistas, pero la cifra de inscritos pasaba de 200. Cabe recordar que el campeón de esta carrera en 2022 y 2023, Germán Gómez, representa este año al equipo Polti – Kometa, de Italia.
“En realidad tenemos un gran futuro en el ciclismo colombiano. Hay más de una veintena de muchachos que se destacan en diferentes aspectos, tienen la voluntad, la calidad técnica y entusiasmo para surgir a través del ciclismo”, dijo este viernes Mauricio Vargas, presidente de la federación colombiana del pedal.
“Obviamente, dentro de un grupo tan grande, también hay personas que no poseen tanta calidad que otros, pero se les abona el interés que tienen de luchar y así encontrar nuevos horizontes por medio de este deporte”, señaló el dirigente.
Entre otras promesas que se empiezan a lucir sobresalen Héctor Molina, José Urián, Jaider Muñoz (Team Sistecrédito); Diego Pescador, Jéferson Ruiz, Brandon Rojas, Cristian Vélez (GW Erco Shimano), Víctor Contreras, Manuel Herrera (NU Colombia), Daniel Felipe Carvajal (Néctar), Yonatan Castro (Fundecom), Santiago Escudero, Paulo César Pantoja (Orgullo Paisa) y Anthuar González (C. Power).
La lista puede ser más larga, pero lo que se requiere, como explicó el presidente de Fedeciclismo Mauricio Vargas, se requiere la continuidad y apoyo de la empresa estatal y privada para este deporte, pues solo así seguirán surgiendo talentos y consiguiendo grandes resultados para que Colombia mantenga el estatus con el que cuenta.
Héctor Molina se afianzó en el liderato
El Team Sistecrédito, que cuenta con la dirección de Gabriel Jaime Vélez, domina la Vuelta de la Juventud. Este viernes, en la cuarta jornada, el equipo hizo el 1-2-3, en su orden, con Héctor Molina, Jaider Muñoz y José Urián. Tras el triunfo de Molina, el corredor que nació hace 20 años en Úmbita, Boyacá, se afianzó en el liderato de la competencia.
En la clasificación general lo escoltan Diego Pescador (GW Erco Shimano), a 1.12, y José Urián, a 3.06.
Este sábadp, en la quinta fracción, los corredores recorrerán 162,4 kilómetros por los alrededores de Villavicencio.