Ciclismo

Pajón, Oquendo y Ramírez cogen turno para brillar

Desde hoy y con 306 deportistas participará Colombia en el Campeonato Mundial de Bicicrós. Las esperanzas de la élite están con los olímpicos.

Comunicador social y periodista de la UPB. Disfruto de un libro de Saramago, un regate de Iniesta y un drive de Federer.

25 de julio de 2017

La universidad empezó a copar los tiempos de Carlos Ramírez, restringiendo los espacios para entrenar bicicrós. No obstante, consciente de la importancia de su vida deportiva, encontró el modelo ideal para repartirse y poder llegar a tope para el Mundial de bicicrós.

“Esta preparación ha sido diferente con el tema de la universidad, pero he demostrado que estoy bien, que he mejorado en mis falencias y, como dice Mariana (Pajón), se llega en el pico más alto de rendimiento”, dice el medallista de bronce en Río de Janeiro.

Carlos espera convertirse en el cuarto medallista varón del país (categoría élite) en estas citas: ya lo fueron Mario Soto (oro en cruceros, 2000; bronce en carreras, 1999), Andrés Jiménez (plata en cruceros, 2010) y Carlos Oquendo (bronce en cruceros, 2010).

Similar intención tiene su colega Carlos Mario Oquendo, quien en Rock Hill (Estados Unidos) espera desplegar el nivel que lo tuvo cerca del título nacional. “Vengo de una lesión -luxación en el hombro y espasmo en una de sus piernas-, pero estoy recuperado y preparado para luchar en un escenario muy rápida, pero menos técnico que la pista Mariana Pajón”.

Ambos medallistas olímpicos son las cartas en la categoría élite varones y el sábado, desde las 12:00 m., entrarán en acción junto a la principal atracción de ese certamen: la actual campeona Mariana Pajón Londoño. Ella suma nueve preseas (solo en mayores), con seis oros y tres bronces. El año pasado, en Medellín, fue la ganadora en las mangas.

“Es un campeonato al que uno llega en el pico alto de su rendimiento, estoy muy preparada”, advierte la Tata, quien se alistó en Europa para esta competencia que arranca hoy, desde las 9:00 a.m.

Estos tres pedalistas, lideran el grupo de 306 colombianos que acude al torneo, sueñan con vestir la camiseta de campeón mundial: la famosa casaca arcoíris.