Ciclismo

Supermán López, el mejor colombiano en el Tour de Romandía

La exigencia inicia en la carrera suiza. En el terreno de altura los colombianos buscarán mantenerse en la lucha.

Comunicador Social-Periodista, apasionado de las historias, amante de los deportes. Trabajé en el periódico El Mundo y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO.

29 de abril de 2021

Por EFE Y REDACCIÓN

Después de la jornada sin sobresaltos que vivieron este miércoles los ciclistas llamados a luchar por el título del Tour de Romandía, este jueves tendrán el primer gran reto en la competencia que se desarrolla en la región francófona de Suiza.

Con el asomo de la alta montaña se empezará a esclarecer el panorama en la tabla general. En ese terreno los corredores colombianos esperan estar a la altura.

En la segunda fracción en línea de la prueba se recorrerán 165,7 kilómetros entre las localidades La Neuveville y Saint-Imier. En total seis premios, cinco de segunda y una de primera categorías, esperan a los 139 corredores que siguen en acción.

El mejor colombiano ubicado en la tabla es Miguel Ángel “Supermán” López, quien hace su debut con la escuadra telefónica Movistar.

El boyacense, quien se prepara para estar este año en el Tour de Francia y la Vuelta a España, se ubica 18°, a 19 segundos del líder, el australiano Rohan Dennis (Ineos).

Por su parte, el antioqueño Sergio Luis Henao (Team Qhubeka-Assos) fue el mejor nacional en la primera fracción, de 168,1 km entre Aigle y Martigny, donde logró la victoria el eslovaco Peter Sagan (Bora).

Entre tanto, el boyacense Cristian Muñoz (UAE) finalizó 66° y López arribó 73°, ambos con el mismo tiempo del vencedor; mientras que Rodrigo Contreras (Astana) finalizó 99° y Diego Camargo (EF), campeón de la Vuelta a Colombia en 2020, se ubicó 100. Perdieron con Sagan 3.34.

Lleno de confianza

Sagan, triple campeón del mundo, se mostró contento con su triunfo, y más al soportar la dureza del trayecto.

Se trataba de una etapa rompepiernas en el circuito del no disputado Mundial suizo de 2020, salpicada por 9 cotas, la inicial de La Rasse y luego cuatro subidas a Produit y otras 4 a Chamoson. La última de ellas a más de 20 km de meta. Sagan dejó claro que “aunque algunos digan que he vuelto, la verdad es que siempre estuve aquí”.

“Cada victoria es buena, un motivo de alegría, es mejor que el segundo lugar. Todo el mundo habla de que Sagan ha vuelto o algo así, pero yo nunca me fui”, señaló el ganador en la meta de Martigny.

Sagan, de 31 años, logró la conquista número 116 de su carrera profesional, y la segunda del año, después de la lograda en Vuelta a Catalunya .