¿Podrá Egan en España entrar al club de los grandes?
En la Vuelta, que empieza este sábado, Bernal busca ser el primer latino en lograr el triplete del ciclismo.
Nunca antes un ciclista colombiano ha conquistado las tres carreras grandes del ciclismo mundial: Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España.
Sin embargo, aquella hazaña la podría escribir este año Egan Bernal, quien está en el cartel de favoritos para reinar en la ronda ibérica que se inicia este sábado con una contrarreloj individual de 7,1 kilómetros en la ciudad de Burgos.
Egan, quien a sus 24 años de edad ya venció en el Tour-2019 y el Giro-2021, genera optimismo no solo por sus condiciones y buen nivel con el que se presenta al desafío, también por el potente equipo que lo arropará durante los 3.417 kilómetros que tendrá la competencia.
Si el cundinamarqués logra ganar se convertiría en el décimo pedalista en la historia en conseguir dos coronas en carreras de tres semanas en un mismo año, como lo lograron Fausto Coppi, Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault, Giovanni Battaglin, Stephen Roche, Miguel Indurain, Marco Pantani y Alberto Contador.
Entre tanto, solo Anquetil, Felice Gimondi, Merckx, Hinault, Contador, Vincenzo Níbali y Chris Froome han logrado adjudicarse las tres pruebas más importantes del pedalismo.
En la prueba española los corredores criollos, a través de la historia, han tenido gratas actuaciones (ver informe).
La última vez que un representante conquistó la prueba fue en 2016 con Nairo Quintana; mientras que en 2018 Miguel Ángel López terminó en el tercer cajón del podio.
Además de Bernal estarán el antioqueño Sergio Luis Henao (Qhubeka) y los boyacenses Juan Sebastián Molano (UAE), Diego Andrés Camargo (EF Education), campeón de Vuelta a Colombia-2020, y Supermán López (Movistar), este último es otro hombre a tener en cuenta en la lucha por los lugares de privilegio.
Será la quinta vez que López tome la partida en la competencia, en la que buscará su primer gran triunfo luego de ser a la vez tercero en el Giro de 2018. Viene de abandonar, tras caída, el Tour galo.
Grandes figuras
La cita se desarrollará en 21 etapas, 6 de planas (2 de ellas con final en alto), 6 de media montaña, 7 de montaña y 2 contrarreloj individuales (ver infográfico). Cabe recordar que en 2020, debido a la crisis sanitaria que despertó la pandemia, la cita se desarrolló en 18 fracciones y el vencedor fue el esloveno Primoz Roglic.
“A los ciclistas nuestros siempre les ha ido bien en la Vuelta a España porque las montañas de allí se asemejan a las nuestras y por tanto se acomodan demasiado al perfil de ellos”, indicó el director del equipo EPM-Scott, Raúl Mesa.
Para el orientador, hay varios candidatos al triunfo, entre los que destaca, además de Egan y López, al esloveno Primoz Roglic (Jumbo), bicampeón de la Vuelta, los españoles Mikel Landa (Bahrain), Alejandro Valverde y Enric Mas (Movistar), así como el ruso Aleksandr Vlasov (Astana) y el estadounidense Hugh Carthy (EF Education-Nippo), tercero en 2020.
“Siento que Roglic es el candidato número uno. Si bien se retiró del último Tour por caída, durante los Juegos Olímpicos de Tokio despejó todas las dudas sobre su condición luego de ganar la medalla de oro en contrarreloj. Se nota que tuvo una excelente recuperación”, señaló Mesa.
Recorrido exigente
Para el expedalista Álex Cano, que terminó 53° en la Vuelta a España-2015, el grupo de gregarios con los que contará Bernal, sumado al tiempo que tuvo de preparación, permiten soñar en grande.
Egan, quien generó tranquilidad el pasado sábado al arribar cuarto en la etapa reina de la Vuelta a Burgos después de una caída al inicio de la prueba, estará respaldado por los ecuatorianos Richard Carapaz, vigente campeón olímpico de ruta, y Jhonatan Narváez, los británicos Tom Pidcock, oro en ciclomontañismo en Tokio, y Adam Yates, el italiano Salvatore Puccio, el ruso Pavel Sivakov y el neerlandés Dylan van Baarle.
“Egan genera ilusión para lograr el triplete. Primero por la confianza que se tiene y segundo por la planificación que hizo para estar en un buen estado de forma. Es un muchacho muy seguro, todos saben que es un ciclista que sabe manejar la presión, sin ser él el centro de atención. Se nota que se ha estado preparando bien, tanto mental como físicamente”, manifestó Cano.
“De hecho prefirió no estar en los Olímpicos para enfocarse solo en la Vuelta, y siempre se le ve como desviando la atenciones que le generan peso, es bastante fuerte de la cabeza, esperemos que todo le salga bien”, indicó Cano.
José Jaime "Chepe" González, campeón de la montaña de los Giros de Italia 1997 y 1999, comenta que si Egan está bien de salud y fuerte en la carretera, seguramente le respetarán su capitanía en un equipo que si bien cuenta con varios hombres que pueden luchar por el título, siempre se ha respetado la jerarquía.
"Hay que esperar cómo el Ineos planteará la carrera y cómo van transcurriendo los días en una prueba en la que el fuerte viento se convierte en otro enemigo para los ciclistas. Ojalá Bernal se haya recuperado bien de covid tras participar en el Giro y que la suerte esté de su lado. Si Egan responde ni hay duda de que se batirán por él”, dijo Chepe, quien tuvo la oportunidad de correr una Vuelta, la de 1998, en la que abandonó.
“Por lo visto en la temporada, el desgaste acumulado y la ausencia de Tadej Pocagar -campeón del Tour- puede haber un equilibrio de fuerzas en esta cita. Nuestros representantes tendrán que estar concentrados en una prueba en la que se corre siempre con zozobra, sobre todo por el clima”, agregó González.
Entre las jornadas exigentes de la carrera se destacan las de finales en subida en Espinosa de los Monteros-Picón Blanco (la tercera), alto de la Montaña de Cullera (sexta), Balcón de Alicante (séptima), alto de Velefique (novena), Pico Villuercas (catorce), Lagos de Covadonga (17), Altu d’El Gamoniteiru (18) y Mos. Castro de Herville (20).
En estas Bernal deberá sacar ventajas porque el día final, el 5 de septiembre rumbo a Santiago de Compostela, el reloj, si aún no se ha definido el podio, dictará sentencia en 33,7 km en esfuerzo individual. El colombiano se cita con la historia