Urán es décimo en el Tour, tras la etapa más larga que ganó Mohoric
Editor del área Deportes con más de 30 años de experiencia en el cubrimiento de fútbol y todas las disciplinas olímpicas. Comunicador social-periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Premios colectivos con EL COLOMBIANO Simón Bolívar (Deportes) y Rey de España (Conflicto urbano).
Como se esperaba, la séptima etapa del Tour de Francia, la más larga de los últimos 21 años, de 249,5 km entre Vierzon y Le Creusot, resultó emotiva. El ganador fue el esloveno Matej Mohoric, quien además de la etapa se impuso en los cinco premios de montaña del día.
Mahoric (26 años), del Bahrein, hizo parte de un grupo de 20 corredores que se fugaron y al final sacó provecho de sus dotes físicas para irlos dejando en el camino.
En ella estaba Van der Poel, que se afianzó en el liderato y logró la cuarta posición de la jornada, con una renta de más de 5 minutos con el pelotón de los favoritos, en el que iba el esloveno Tadej Pogacar, quien cedió el segundo puesto de la general al belga Wout van Aert.
De entre los favoritos, el ecuatoriano Richard Carapaz intentó abrir hueco en el penúltimo ascenso, pero tras rodar 10 kilómetros en solitario fue alcanzado por el pelotón a 100 metros de la meta.
El gran damnificado de la jornada fue el esloveno Primoz Roglic, quien desfalleció en el ascenso a la Señal de Uchon y acabó, resignado, a más de 9 minutos del ganador y casi 4 con su compatriota Pogacar.
Fue la primera victoria de Mohoric en el Tour y la tercera en las grandes, luego de ganar de a una en Vuelta a España 2017 y Giro de Italia 2018.
El mejor colombiano en la general sigue siendo Rigoberto Urán, quien descendió al décimo lugar. Siguen Sergio Higuita (21°), Esteban Chaves (23°), Sebastián Henao (24°), Miguel Ángel López (31°) y Nairo Quintana (61°).
Este sábado la caravana recorrerá 150 km entre Oyonax y Le Grand-Bornard, ruta que incluye cinco picos exigentes, previo la última fracción que marcará el final de la primera semana de competencia.