Ciclismo

Una Vuelta de altura y con figuras

La carrera más importante de Colombia en femenino sube hoy el telón de su quinta edición con récord de participantes.

07 de noviembre de 2020

En el número de participantes que tendrá la Vuelta a Colombia femenina-2020 se puede evidenciar el crecimiento que ha tenido el país en dicha rama.

Hoy, en la quinta edición de la competencia, tomarán la partida 134 ciclistas en representación de 24 equipos de todo el país.

“Es una cifra récord. Antes se inscribían unas 40 pedalistas en las primeras carreras que se hacían en el territorio nacional, y ver ahora esta cantidad genera orgullo. Esperamos que con esta clase de eventos continúe la masificación y el país logre, a futuro, más grandes resultados”, señaló Hernando Zuluaga, vicepresidente de la Fedeciclismo.

El evento, que consta de cinco etapas, se desarrollará hasta el 11 de noviembre por Boyacá y Santander. El trazado total de recorrido será de 320.5 kilómetros, en su mayoría, de media montaña.

Se espera un nivel alto, sobre todo por la presencia de deportistas que han dejado huella. Entre ellas, María Luisa Calle (JB Flowerpack), la chilena Aranza Villalón (Avinal) vigente campeona de la Vuelta. También participarán las campeonas nacionales Lina Hernández y Catalina Gómez y la vencedora de Juegos Nacionales, Katherin Montoya, todas del Colnago; así como la venezolana Lilibeth Chacón (Merquimia) y Ana Sanabria (Tierra de Atletas), ganadora de las 3 primeras ediciones de la carrera.

“Estoy contenta porque es la primera vez que correré una Vuelta a Colombia. Saber que el lote es tan grande llena de alegría, me imagino que el nivel ha mejorado mucho, pero me siento bien. Vine a disfrutar, no tengo ninguna presión”, comentó María Luisa Calle.

También actuará la Selección Colombia, integrada por Natalia Franco, Daniela Atehortúa, Carolina Upegui, Estefanía Herrera, Jessica Parra y Elizabeth Castaño.

“Será complicado retener el título, pero no imposible. Además de las rivales, hay otra dificultad como es la altura de Boyacá. Pero en el equipo Avinal hay estupendas compañeras para hacer una buena labor. Poder volver a competir tras tanto tiempo de inactividad es un privilegio”, comentó Villalón.

“Pese a la falta de competencias debido a la pausa del calendario por el coronavirus, se hizo una gran preparación. Esperamos tener un buen resultado y brindar muchas alegrías a quienes nos han brindado su apoyo”, dijo la paisa Estefanía Herrera.

La carrera, que comenzará con una etapa de 51,2 kilómetros entre Cómbita y Tibasosa, Boyacá, tendrá transmisión en directo por el Canal RCN