Deportes

Colombianos defendieron en casa el Tazón de Café

La Selección superó a México en el certamen que se llevó a cabo, por primera vez, en el país. El balance fue positivo.

Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.

11 de noviembre de 2019

Dejando claro que el nivel del fútbol americano viene en alza en el país, se jugó el primer Tazón Internacional del Café que cerró con el partido entre la Selección Colombia y su similar de México.

Además de la buena organización, la Selección cafetera terminó quedándose con la victoria, con un contundente 28-0 ante el conjunto manito.

Este triunfo se realza teniendo en cuenta que los mexicanos tienen liga profesional desde 2016, y hasta han tenido 22 representantes en las grandes ligas de ese deporte, la NFL (National Football League) de EE. UU., mientras que Colombia solo ha tenido dos representantes en el profesionalismo norteamericano (Jairo Peñaranda y Fuad Reveiz).

El partido se cumplió en el estadio Tulio Ospina de Bello, y aunque el marcador lució abultado, Jaime Mejía, entrenador defensivo de Colombia, explicó mejor las razones del triunfo. “No es que haya sido fácil, en la primera mitad prácticamente estábamos parejos, poco a poco el cansancio y el escaso número de jugadores del equipo de México marcó la diferencia. Nuestra selección se fue conectando y aprovechó las oportunidades que nos fueron dando”.

Agregó que no es que el rival haya jugado en inferioridad numérica, sino que tenía pocos deportistas para hacer los cambios necesarios”.

En fin, Colombia aprovechó de manera positiva este certamen y queda claro que este deporte está en crecimiento.