Colombia logró 21 medallas y un top-10 histórico en los Juegos Mundiales
Colombia ratificó su condición de potencia mundial en el patinaje durante los Juegos Mundiales de Chengdú, China, al conquistar 21 medallas (7 de oro, 8 de plata y 6 de bronce), lo que reafirma su protagonismo en este deporte.
Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.
Desde hace varios años se sabe: Colombia es potencia en el patinaje. En los Juegos Mundiales de Chengdú, China, quedó ratificado. Las 14 medallas que consiguieron los deportistas lo confirman.
De ellas, siete fueron de oro, cinco de plata y dos de bronce. En general, la delegación colombiana superó en este deporte la cosecha de los Juegos Mundiales de Birmingham, en 2022, cuando alcanzó once preseas (7 de oro y 4 de plata).
La natación con aletas también aportó con 6 metales, mientras que el squash tuvo 1.
Sin embargo, no logró superar los primeros lugares que tuvo hace cuatro años, cuando el himno nacional también sonó en siete oportunidades gracias a la velocidad y resistencia de los patinadores, que en esta edición ayudaron a que el país, a un día del cierre del evento, se ubique en la décima casilla del medallero.
Además de los oros, los criollos sumaron ocho preseas de plata y seis de bronce, para un total de 21 podios. Es, a primera vista, un buen balance para la delegación nacional.
No obstante, hay que señalar que Colombia obtuvo una menor cantidad de medallas que en la edición de 2022, cuando terminó en la novena casilla, pero alcanzó un total de 25 medallas, de las cuales 9 fueron de oro, 10 de plata y 6 de bronce.
En aquella ocasión, los criollos quedaron por detrás de Japón, que obtuvo un total de 33 preseas (10 oros, 11 platas y 12 bronces), mientras que superaron a la delegación de China, que terminó décima con 9 oros, 4 platas y un bronce.
En esta edición, en la que los asiáticos son locales, los resultados han estado a su favor. Por el momento, aparecen en la primera casilla del medallero con un total de 43 preseas, de las cuales 27 son de oro, 9 de plata y 7 de bronce.
Entre tanto, la delegación alemana es segunda (15-14-14), la de Ucrania tercera (15-9-11) y la de Italia cuarta (12-20-18).