Deportes

Cali perdió por penaltis la final de la Libertadores Femenina contra Corinthians, pero su segundo lugar es honroso, ¿por qué?

El elenco vallecaucano tuvo la valla menos vencida del torneo. En todos los juegos que disputó solo encajó un tanto.

Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.

18 de octubre de 2025

Deportivo Cali quedó subcampeón de la Copa Libertadores femenina 2025. El elenco vallecaucano perdió, por penaltis, 5-3 contra el Corinthians de Brasil, cuadro que logró convertirse en el primer equipo en ser tricampeón consecutivo de “La Gloria Eterna” jugada por mujeres en la historia. Además, las brasileñas, que contaron con Gisela Robledo en su plantel, llegó a seis títulos.

El elenco caleño fue el quinto de nuestro país que disputó la final del torneo continental. Además, este fue el sexto partido por el título que jugó un equipo colombiano en el campeonato femenino, que ganó el Atlético Huila en la edición del 2018. Muchas personas podrían pensar que la derrota del Cali es un “fracaso”, un momento en que “nuevamente se escapó la oportunidad de las manos”.

Pero no. Lo del elenco azucarero es virtuoso. A la Libertadores llegaron sin ser favoritas, a pesar de ser bicampeonas de la Liga colombiana tras vencer a Santa Fe en la final de la edición de este año, por penaltis. Sin embargo, avanzaron hasta el duelo definitivo, con dos tandas de penaltis ganadas de por medio, contra todo pronóstico.

¿Qué superaron las jugadoras del Cali para llegar a la final de la Libertadores?

La final del Cali fue muestra de que las jugadoras de ese equipo, como las de todos los clubes criollos, son unas guerreras. En el cuadro azucarero, por ejemplo, hubo un momento en que las futbolistas no recibieron salario durante tres meses mientras jugaban la Liga, que solo duró entre el 21 de febrero y el 21 de septiembre de este año.

De hecho, de acuerdo con lo manifestado por la periodista Daniela Duarte de La FM, una de las más informadas del país del fútbol femenino, a las deportistas no le dieron el premio completo por haber ganado la Liga local, como consecuencia de los problemas financieros que vivía el club.

Mientras se jugaba la Liga, muchas futbolistas debieron ayudarse entre ellas para tanquear sus carros o motos, para llegar a los lugares de entrenamiento mientras el elenco vallecaucano, que vivió una reestructuración y pasó de ser Sociedad de Socios, a ser Sociedad Anónima y recibió una inyección económico de un grupo de inversionistas centroamericanos, se ponía al día, según contó el entrenador.

¿Cuánto dinero recibió Deportivo Cali por su subtítulo de Libertadores?

De hecho, hubo insinuaciones de que en algún momento las futbolistas harían un plantón para no jugar en Libertadores. Sin embargo, ellas mismas decidieron hacerlo por honor. Tras llegar a la final, apenas encajando un gol en contra durante todo el torneo (Luisa Agudelo fue quien tuvo la valla menos vencida), el Cali femenino recibió un premio de 600.000 dólares por parte de la Conmebol.

Además, de acuerdo con lo que se sabe, por cada partido disputado en la Libertadores (disputó seis partidos desde la fase de grupos hasta la final), recibió un premio de 50.000 dólares por victoria conseguida (las vallecaucanas ganaron 1-0 a Nacional de Uruguay, 0-2 a Universidad Católica de Chile y 2-0 al Sao Paulo brasileño), por lo que habrían ingresado, mínimo, 150.000 dólares más a las arcas del cuadro caleño.

A pesar de la caída, las futbolistas se mostraron fuertes en diálogo con los medios de comunicación tras el pitazo final.

“Siempre he dicho que los penaltis son suerte. Hoy no la tuvimos. Se nos fue el título, pero el equipo lo dio todo. Estamos a la misma altura de Corinthians, uno de los equipos grandes del continente. Nos queda trabajar y mejorar”, aseguró la defensa Estafanía Perlaza, quien agregó que este partido fue un gran aprendizaje y lanzó una sentencia: “no se nos dio, pero ya vendrá, se los aseguro”.

Por su parte, la jugadora antioqueña Ana Fisgativa, comentó: “El Cali estuvo a la altura de este partido, del torneo. No se nos dio. Sentimos mucho dolor, pero hay que pasar este trago amargo. Es algo doloroso para todas y respaldamos a Kelly Ibargüen (quien erró el penalti). Discúlpennos por no haberles llevado el título”, concluyó.