La maldición de Edwin Cardona en los partidos decisivos: ¿Le pesan los grandes retos?
No es la primera vez que el talentoso volante de Atlético Nacional falla en partidos cruciales.
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
En el fútbol, como en la vida, hay noches que quedan grabadas en la memoria por el brillo del talento, pero también por los tropiezos que marcan la carrera de un jugador. Edwin Cardona, uno de los mediocampistas más talentosos que ha dado Colombia en los últimos años, no ha sido ajeno a esos momentos en los que la presión y el destino se combinan para escribir capítulos amargos. Más allá de sus goles memorables y su calidad con el balón, la historia del antioqueño también está atravesada por penales fallados y expulsiones en partidos definitivos, instantes que han generado debate y que, en muchos casos, cuestionan su jerarquía.
Uno de los episodios más recordados con la Selección Colombia se dio en la Copa América de Brasil 2021. Tras una campaña sólida, la Tricolor enfrentó a Argentina en la semifinal. El partido se definió desde el punto penal y fue allí donde Cardona, encargado de ejecutar uno de los cobros, falló en un momento determinante y Colombia quedó eliminada en la tanda. Aquella imagen de Cardona, con la mirada perdida y el peso de la frustración encima, todavía duele en la memoria colectiva del hincha colombiano.
Además también se recuerda su actitud reprochable en un amistoso frente a Corea del Sur en 2017, cuando realizó un gesto racista, estirando sus ojos frente al jugador Lee Myun Gjoo.
El volante también vivió momentos difíciles a nivel de clubes. Quizás el más mediático se produjo en el Superclásico entre Boca Juniors y River Plate por los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional 2021. En la tanda de penales, Cardona intentó una arriesgada “Panenka”, pero el portero juvenil Leo Díaz adivinó la intención y detuvo el disparo. A pesar de ello, Boca terminó clasificando 4-2, aunque la crítica recayó con fuerza sobre el colombiano por lo innecesario del recurso en una instancia tan decisiva.
En la serie frente a Sao Paulo, en los octavos de final, le volvió a ocurrir. Falló dos penales en el partido de ida, uno en el inicio y otro en la segunda mitad, algo inusual en su carrera, ya que hasta entonces solo había errado tres cobros. Y en la vuelta, la noche terminó de manera amarga cuando, tras el gol de Alfredo Morelos, el mediocampista recibió la segunda amarilla y dejó a su equipo con diez hombres. Una serie para el olvido en la que todo pareció salirle al revés.
Y es que Cardona también ha vivido la dureza las expulsiones. En octubre de 2017, vistiendo la camiseta de Boca, apenas duró 16 minutos en la cancha contra Chacarita tras ver dos amarillas consecutivas, la segunda producto de una imprudente barrida. En agosto de 2021, nuevamente con el club xeneize, marcó un golazo de tiro libre frente a Argentinos Juniors, pero pocos minutos después se fue expulsado por una entrada fuerte que empañó su actuación.
En Nacional, los fantasmas de la indisciplina volvieron: además de la roja sufrida ante Sao Paulo, en un partido de Liga BetPlay contra Águilas Doradas fue expulsado estando en el banco de suplentes, tras un airado reclamo al árbitro Wilmar Roldán.
Edwin Cardona es un jugador que simboliza el contraste del fútbol: capaz de anotar goles de antología y de cambiar partidos con un pase quirúrgico, pero también protagonista de errores que se convirtieron en titulares. Sus fallos desde los once pasos ante Argentina en 2019, River en 2021 y Sao Paulo, entre otros, así como sus expulsiones en momentos cruciales, lo han colocado en esa delgada línea entre la genialidad y la frustración.
Un talento indiscutible que, sin embargo, siempre ha estado acompañado de una sombra que aparece en los partidos más definitivos.
Ahora, es de grandes reconocer los errores para después corregirlos, Cardona debe pedirles disculpas a sus compañeros, al técnico, a los directivos y a los hinchas por lo sucedido en la serie con Sao Paulo, y después de eso levantar la cabeza y seguir adelante. El fútbol siempre da revanchas.