Deportes

El triunfo sobre Cuba fue clave para ir al Mundial

En el Panamericano de México el béisbol colombiano se lució ganándole a las potencias y mostrando una nueva generación.

Comunicador social periodista UPB. Cubro deportes a motor

06 de septiembre de 2015

A Aguascalientes, México, Colombia llegó con la intención de foguearse en el Panamericano Copabe sub-15 de béisbol, porque se medía a rivales tradicionalmente muy superiores, como Cuba, Venezuela, República Dominicana, Nicaragua y Panamá, entre otros.

“Estoy contento por el trabajo logrado, nunca esperamos estar en instancias así, menos enfrentando a campeones mundiales como Cuba, Venezuela o Estados Unidos”, manifiesta José Mosquera, mánager del equipo y quien disfruta ya en Cartagena, no solo por el subcampeonato, sino por el tiquete, por primera vez, a un Mundial.

La mayor euforia la vivieron con el inédito triunfo 4-0 sobre Cuba, jamás visto en la división sub-15 y tercero del béisbol colombiano, en forma oficial, en 69 años.

“Cuba, después de Estados Unidos, ha sido el país más importante del béisbol. Todo el mundo le quiere ganar, entonces ya se imaginan la importancia de nuestro logro”, resalta Mosquera, al hacer el balance del torneo.

En 1946, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, se venció en dos ocasiones a Cuba con marcador de 1-0 y 2-0.

Esta vez, en México, la gran figura fue el lanzador costeño Hugo Beltrán. “Yo soy de Barranquilla, pero vivo hace dos años en Cartagena, en el barrio Crespito, juego en el equipo los Bravitos de Lemaitre y he defendido a Bolívar en dos campeonatos nacionales”, cuenta un feliz Beltrán, quien ya se siente en Japón, país sede del Mundial el próximo año.

Ahora, precisamente las baterías se enfilan hacia el país oriental, en busca de seguir haciendo más historia.

“Queda preparar mejor este grupo para el Mundial, conseguimos un objetivo grande para el béisbol colombiano y es estar en Japón, algo nunca soñando”, agrega Mosquera.

En el Panamericano se destacaron Francisco Acuña, campeón de bases robadas y Hugo Beltrán, pitcher campeón en carreras limpias admitidas.

“En la Federación se espera que haya apoyo para cumplir con un programa de preparación, ojalá con partidos en el exterior que le sirva al equipo para tener un buen nivel y cumplir con una actuación similar a la del Panamericano”, destacó Freddy Jinete, jefe de prensa de la Federación Colombiana de Béisbol.

En Japón todavía no han definido ciudad ni fecha del Mundial, se espera que sea a finales de este año. Colombia aguarda varios partidos de preparación antes de la competencia grande.