Comisión tomará medidas para evitar violencia en los estadios
La Comisión Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol convocará a los alcaldes de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Manizales para fortalecer la seguridad en los estadios y que no se repitan enfrentamientos como los ocurridos días pasados.
En una reunión extraordinaria en la sede del Ministerio del Interior y con funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, encargados del manejo de la seguridad, la comodidad y la convivencia en el fútbol, también se rechazaron estas manifestaciones de violencia en los estadios.
(Lea aquí: Tribuna sur, para hinchas de Nacional, tendrá dos fechas de sanción)
Al mismo tiempo, se trazó una ruta de acción interinstitucional, que tiene como eje la implementación del Plan Decenal de Fútbol y la aplicación efectiva de la Ley 1445 de 2011, “en procura de avanzar en la individualización y judicialización de quienes protagonicen actos de violencia en los estadios. En ese sentido, resalta la labor cumplida por los alcaldes de Medellín y Bogotá”, afirmó la comisión en un comunicado.
Según la entidad, “no descansará en su propósito de garantizar que el fútbol sea un espectáculo que una, integre y cohesione a la familia colombiana. Entre todos vamos a expulsar a los violentos del fútbol colombiano. Vivir el fútbol en paz es un derecho colectivo”.
Anunció que busca hacer un plan de coordinación interinstitucional para que los sancionados queden excluidos del espectáculo deportivo en cualquier ciudad del país e invitó a las alcaldías a coordinar y compartir información con la Dimayor para que las sanciones tengan impacto.
(Lea aquí:Sancionado hincha de Nacional que inició pelea en el estadio)
La comisión también afirmó que busca comprometer la voluntad de los alcaldes y autoridades locales para trabajar con la Dimayor, para hacer efectivo el mandato legal de carnetizar a los hinchas y tener herramientas tecnológicas de acceso a los estadios.
Ratificó “el compromiso con el barrismo social y la implementación de programas que permitan identificar los liderazgos positivos y la generación de una cultura de convivencia”.