Fútbol Colombiano

Catalina y Aura María, la renovación en el fútbol

Una experimentada y de gran presente. La otra apenas da sus pasos hacia el alto rendimiento, apoyada en técnica y liderazgo.

Editor del área Deportes con más de 30 años de experiencia en el cubrimiento de fútbol y todas las disciplinas olímpicas. Comunicador social-periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Premios colectivos con EL COLOMBIANO Simón Bolívar (Deportes) y Rey de España (Conflicto urbano).

26 de septiembre de 2015

Catalina Usme y Aura María Hoyos representan dos generaciones del fútbol femenino en Colombia. Son presente y futuro de una actividad que pide a gritos más competencia para renovarse y mantener el prestigio internacional que ha ganado.

Ambas, con liderazgo y capacidad técnica en común, participan con el club Formas Íntimas en la Copa Prelibertadores que hoy finaliza en el municipio de Caldas.

Catalina, con experiencia mundial y olímpica, está contenta con la mezcla de juventud y veteranía en este campeonato, pero insiste en que la mejor manera de seguir progresando para acercarse a las potencias es con fogueo y roce. Lamenta que este certamen de una semana sea la única competencia de las mayores en el año, situación que es un poco diferente a las juveniles que tienen su campeonato.

Al plantear la problemática, Catalina espera que la dirigencia y la empresa privada valoren más los esfuerzos de las jugadoras. Lo hecho por las Superpoderosas, clasificadas a Río de Janeiro-2016 y con gran actuación en el Mundial de Canadá, debe ser recompensado.

En medio de la reflexión la goleadora histórica de Colombia señala que Aura María es una futbolista de grandes cualidades. “Está bien dotada técnicamente y posee buen remate con balón detenido y en movimiento. Como ella, las demás chicas necesitan acumular partidos para crecer”.

Aura María, de 17 años, dice que Catalina es un buen referente para las juveniles y acoge sus indicaciones. “Es humilde, goleadora y todo lo que dice es verdad, la tarea está por hacer y estamos mentalizadas para luchar, pero necesitamos apoyo”.

Traer la Libertadores a Medellín, gracias a la gestión de la Liga Antioqueña de Fútbol que preside Mauricio Parodi, es una muestra de buenas intenciones que deben multiplicarse.