Chicas la tendrán más difícil en el fútbol de Río
Colombia deberá sortear a tres potencias del fútbol femenino en la primera ronda. Los hombres tienen mejores opciones.
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
Alas Superpoderosas les tocará acudir a sus mejores virtudes si quieren avanzar en el fútbol olímpico en Río, después de que el sorteo de ayer les pusiera a Estados Unidos, Nueva Zelanda y Francia como sus rivales.
A Catalina Usme, de la Selección femenina, le parece maravilloso jugar con estos equipos y no considera a Colombia la cenicienta. “Qué mejor que enfrentarlos en unos Olímpicos, considero que es un grupo parejo”.
Para el técnico tolimense Jorge Luis Bernal, los partidos son para jugarlos y en toda competencia hay sorpresas. “Si piensan que no tienen nada que hacer, que no vayan. Estar en Río ya es un logro y lo que hagan es ganancia”.
La selección masculina, en el papel, tiene un grupo más asequible, con Suecia, Japón y Nigeria. “Es un grupo que combina estilos, el europeo, asiático, africano y suramericano, será un reto interesante. Hay que estudiar a los rivales si queremos una medalla”, aseguró el técnico Carlos Piscis Restrepo.