Colombia, semifinalista, se ilusiona con la gesta de hace 20 años
La Tricolor venció a Uruguay y se metió a la semifinal de la Copa América. Se ilusiona con el título.
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
Cinco años después, Colombia regresa a una semifinal de la Copa América tras vencer a Uruguay 4-2 en los penaltis.
En un partido parejo, con rendimientos destacados en todas las líneas, la Selección cafetera logró su objetivo.
Uruguay inició el compromiso con muchos bríos, cercando a Colombia y con la posesión del balón en el primer tiempo, pero de a poco la Tricolor fue desactivando los circuitos charrúas gracias a rendimientos como el de Dávinson Sánchez y Daniel Muñoz en defensa, y la garra de Wílmar Barrios y Gustavo Cuellar en el mediocampo.
Esos desempeños se sumaron a los de Luis Díaz que fue una pesadilla para su marcador, a los de el hombre pensante que era Rafael Santos Borré, y a Duván Zapata que no escatimó lucha en ataque.
Ya promediando el primer tiempo Colombia igualó las acciones y empezó a generar riesgo en la portería del uruguayo Muslera, que le sacó un par de mano a manos a Zapata.
De esa manera finalizaron los primeros 45 minutos. En el segundo tiempo poco cambió la tónica del juego. Uruguay inició mejor y Colombia, con más fondo físico, fue arrebatándole la pelota.
El punto de inflexión a favor de Colombia fue en una pelota de costado que de manera increíble sacó David Ospina. Esa acción sacudió a sus compañeros que de inmediato se concentraron más en el juego y además de mejorar en defensa y cerrarle los caminos a su rival, empezó a ser más peligroso en ataque.
Sin embargo, como dijo Zapata antes de este compromiso, los delanteros colombianos no están en una buena racha. No se equivocó, porque pese a las numerosas oportunidades no pudieron vulnerar el arco charrúa.
Después del minuto 75 el partido se tornó de ida y vuelta, ninguno de los equipos quería llegar a la tanda de penaltis. Así que la pelota poco transitó por el mediocampo y los porteros fueron protagonistas.
El técnico Reinaldo Rueda movió sus fichas y envió a Yimmi Chará y a Miguel Ángel Borja a la cancha. Mientras que la figura de Gustavo Cuellar se hacía preponderante manejando los ritmos de la Selección.
El reloj se acercaba al final del compromiso y el árbitro dio 4 minutos más, fueron momentos de tensión hasta el pitazo final que dejaba todo en la definición de penaltis.
Desde el sorteo la suerte le sonreía a Colombia, el árbitro puso a girar la moneda y David Ospina podía elegir si Colombia cobraba primero. Así lo hizo.
El primero en cobrar fue Duván Zapata que esta vez sí se le abrió la portería y con su tanto llenó de confianza a los siguientes cobradores cafeteros.
Por Uruguay inició Edinson Cavani que tampoco falló. Siguió el defensor Dávinson Sánchez y anotó. Después vendría la faena de Ospina, primero atajándole a José María Giménez, y después de los cobros de Yerry Mina, Luis Suárez, y Miguel Ángel Borja, se volvió a lucir tapando el tiro de Matías Viña.
En ese momento llegó el festejo tricolor tras dejar la serie sentenciada con un 4-2.
“Agradecido con Dios, tuvimos más opciones que Uruguay y no nos entró pero en los penaltis fuimos seguros a la hora de patear”, manifestó Yerry Mina al final del encuentro.
También habló el héroe, el portero Ospina: “Lo más importante es el esfuerzo del equipo, esta selección quiere hacer cosas bien y al final seguimos en esta competencia que es bastante difícil”.
Por último Zapata dio su impresión: “Estaba confiado en que podía meter el primer penalti y llenar de confianza al grupo, sabíamos que se podía ir a esta instancia y estábamos preparados”.
Colombia
0
Técnico: Reinaldo Rueda
Jugadores: David Ospina; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Dávinson Sánchez, William Tesillo; Rafael Santos Borré (Miguel Borja 86’), Wilmar Barrios, Gustavo Cuéllar, Luis Díaz; Luis Muriel (Yimmi Chará 66’), Duván Zapata.
Goles: no anotó.
Goles en los penaltis: Duván Zapata, Davinson Sánchez, Yerry Mina y Miguél Ángel Borja.
Resultado en penaltis: 4-2.
Figura: David Ospina.
Uruguay
0
Técnico: Óscar W. Tabárez
Jugadores: Fernando Muslera, Nahitan Nández, José Giménez, Diego Godín, Matías Viña; Rodrigo Bentancur, Matías Vecino, Federico Valverde (Martín Cáceres, 79’), Giorgian De Arrascaeta (Facundo Torres, 67’); Luis Suárez, Edinson Cavani.
Goles: no anotó.
Anotaron en los penaltis: Edinson cavani y Luis Suárez.
Fallaron: José María Giménez y Matías Viña.
Figura: Diego Godín.
Estadio: Mané Garrincha. / Árbitro: Jesús Gil Manzano (España). / Asistentes: Diego Barbero (España) y Ángel Nevado (España). / Asistencia: a puerta cerrada.
Gráfico: Departamento de Infografía