Fútbol Colombiano

Copa América-2020 sería en Colombia

Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.

14 de marzo de 2019

Tras la reunión del Consejo de la Conmebol celebrada en Miami este miércoles, se anunció la postulación de Colombia y Argentina para la realización conjunta de la Copa América 2020.

Esta edición, que se hará un año después de la de Brasil, se hará con el fin de unificar los calendarios con Europa, y el torneo se seguirá haciendo cada cuatro años.

De igual forma, en el comunicado oficial de la Conmebol se decidió rechazar a Estados Unidos como posible sede y se ratificó que el torneo será en Sudamérica.

Acá los puntos del comunicado:

1. Ratificar el rechazo de la Conmebol a la propuesta de Federación de Fútbol de los Estados Unidos (U.S. Soccer) a disputar un torneo entre junio y julio de 2020, con base en las siguientes consideraciones:

Que, en octubre de 2018, la Fifa aprobó la solicitud de la Conmebol para que la Copa América sea disputada en un nuevo ciclo cuatrienal a partir del 2020.

Que, en diciembre de 2018, la Conmebol le envió a la Concacaf una invitación para que seis de sus asociaciones miembros participaran en las próximas tres ediciones de la Copa América (2020, 2024 y 2028), la cual fue rechazada.

Que la reciente oferta de la U.S. Soccer planteando organizar un torneo nuevo en las mismas fechas en las que se celebrará la Copa América, invitando así efectivamente a la Conmebol a dejar de lado su torneo fundacional, desconociendo los más de 103 años de tradición deportiva de la Copa.

2. Aprobar la realización de la edición de la Conmebol Copa América 2020 en territorio sudamericano.

3. Aceptar la postulación de Argentina y Colombia como sedes conjuntas para la edición 2020 de la Copa América bajo el concepto de “acercar el futbol sudamericano a sus hinchas”, sujeto a la presentación de una propuesta detallada por parte de dichas Asociaciones Miembros sobre la estructura y organización del torneo, así como al cumplimiento de las exigencias técnicas para albergar una competencia Conmebol.

¿Cómo sería el formato?

De aprobarse definitivamente la sede compartida, decisión que se tomaría el próximo 9 de abril en Río de Janeiro, la inauguración sería en Colombia y la clausura en Argentina.

Serían tres grupos, uno se jugaría en el país cafetero y los otros dos en la nación sureña. Dos partidos de cuartos para cada país, las semifinales también se dividirían entre las dos naciones, mientras que la final se realizaría en Argentina. Lo más probable es que se dé la confirmación ya que no hay más postulantes.