Nada que reprochar a Colombia en la derrota con Argentina
Colombia perdió 3-2 en penaltis con Argentina, pero sostuvo la ilusión hasta el final e irá por el tercer lugar.
Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.
Colombia terminó dolida, pero orgullosa por el esfuerzo que hizo la Selección en el partido semifinal de la Copa América ante Argentina, este martes.
Aunque muy temprano Argentina se fue arriba en el marcador, con un tanto de Lautaro Martínez a los 7 minutos, la Tricolor recompuso su juego, se levantó de ese primer nocaut y puso contra las cuerdas a su rival.
De a poco, con desempeños de alto vuelo como los de Daniel Muñoz, Wílmar Barrios y Luis Díaz se fue adueñando de las acciones y se acercó a la portería contraria.
Con dos pelotas en el palo, una de Barrios y un cabezazo de Yerry Mina, les avisaba a los argentinos que no la iban a tener fácil y que Colombia no bajaría los brazos durante todo el encuentro.
Sin embargo, ellos cuentan con el mejor jugador del mundo, Lionel Messi y se aferraron a él para descansar de los feroces ataques colombianos.
Messi, que se está jugando su mejor Copa América, le quitaba ímpetu al combinado patrio cuando tenía el balón en sus pies y obligaba a que le cometieran faltas para que los minutos corrieran.
Así y todo, Colombia no se resignaba y Luis Díaz asumió la función de generar peligro por su costado y así lo hizo.
Cada vez que el jugador guajiro tenía la posesión de la pelota dejaba regados a los argentinos que lo marcaban y asustaba al portero Emiliano Martínez .
Pero no fue sino hasta el segundo tiempo cuando por fin la Selección encontró la efectividad para igualar el compromiso.
Y es que el gol de Colombia tuvo muchos responsables. El primero, el técnico Reinaldo Rueda que en una correcta lectura del compromiso mandó a la cancha a Frank Fabra, Yimmi Chará y Edwin Cardona para que ellos fueran los soportes de la labor que venía realizando Díaz.
También puso a Cuadrado como lateral derecho y envió a Daniel Muñoz a acompañar a Wílmar Barrios en la función recuperadora.
Fue así cuando definitivamente Colombia le robó la pelota al rival y comenzó a arrinconarlo. De esa forma evitaba que Messi la recibiera de manera cómoda en la mitad del campo y obligó a que el rival peleara más de lo que jugaba.
Así lo hizo hasta el minuto 61 cuando llegó la anotación de Díaz, más que merecida por la labor que venía haciendo. Además se graduó como uno de los jugadores colombianos que le han anotado a Brasil y Argentina, y ambos fueron golazos.
Tanto de la ilusión
La anotación ante los albicelestes se dio cuando Colombia cobró rápido una falta, él recibió el balón, desbordó y de manera magistral definió al palo más lejano del portero.
Se veía que la selección podía seguir de largo, pero los argentinos empezaron a apelar al juego brusco cortando la creatividad de Colombia, pero más inteligente fue el técnico Lionel Scaloni que mandó al campo de juego a Ángel di María, lo que le dio un segundo aire a Messi, porque fue Di María el que empezó a generar opciones de riesgo y obligó a que los dirigidos por Rueda se replegaran.
De esa manera Messi, con la sociedad de Di María, se volvió a hacer protagonista en el partido, mientras que los cafeteros ya lucían cansados por el esfuerzo y empezaban a cometer errores como la equivocación de Daniel Muñoz que le entregó la pelota a un rival que dejó a medio camino a David Ospina y que Wílmar Barrios pudo sacar de la raya.
Ya en ese momento a Colombia le tocó apelar al pundonor, al amor propio, a jugarse el físico y pelear para defender el empate confiando en que en los penaltis nuevamente aparecería la figura de David Ospina como salvador.
Fueron minutos de zozobra y más con dos tiros libres que tuvo Lionel Messi para haber acabado el partido, pero afortunadamente se quedaron en la barrera. El 10 argentino incluso tuvo la jugada más clara en un pase magnífico de Di María. Messi recibió y se volteó con la marca de Yerry Mina para estrellar el balón en el palo.
Ya cerca del final, Argentina también fue bajando revoluciones para evitar que Colombia la sorprendiera en un contragolpe.
Llegó el pitazo en un partido intenso de principio a fin y de nuevo los 12 pasos sellarían el destino de Colombia, o iba a la final o terminaba con la posibilidad de competir por el tercer lugar ante Perú.
Empezó cobrando la tricolor con Juan Guillermo Cuadrado que anotó e ilusionaba a los hinchas que desde Colombia seguían el partido por televisión. Lionel Messi que cobró de manera perfecta al ángulo dejando sin opción a David. Vendría el primer fallo de Colombia cuando Dávinson Sánchez no pudo superar al portero Martínez, que verbalmente intimidaba a cada uno de los colombianos que iban a cobrar.
Sin embargo, Rodrigo De Paul mandó la pelota por encima de la portería para volver a abrir la ilusión Tricolor, pero hasta ahí llegó, porque Martínez le atajó a Yerry Mina, anotó Leandro Paredes; Borja intentó recomponer acertando, pero Lautaro Martínez no fallo y Edwin Cardona sí para que los argentinos celebraran su paso a la final ante Brasil.
Colombia jugará con Perú por el tercer lugar e independiente del resultado dejará esta Copa América con la frente en alto, porque son más las cosas positivas de la era que recién inicia el técnico Reinaldo Rueda que las negativas
SÍNTESIS DEL PARTIDO
ARGENTINA 1
Técnico: Lionel Scaloni
Jugadores: Emiliano Martínez; Nahuel Molina (Gonzalo Montiel, 46’), Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez, Giovani Lo Celso (Leandro Paredes, 56’); Lionel Messi, Lautaro Martínez, Nicolás González (Ángel Di María, 67’).
Gol: Lautaro Martínez (7’).
Figura: Lionel Messi.
Expulsados: no tuvo.
Anotaron en penaltis: Lionel Messi, Leandro Paredes y Lautaro Martínez.
COLOMBIA 1
Técnico: Reinaldo Rueda
Jugadores: David Ospina; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Davinson Sánchez, William Tesillo (Frank Fabra 46’); Juan Guillermo Cuadrado, Wilmar Barrios, Gustavo Cuéllar (Yimmi Chará 46’), Luis Díaz; Rafael Santos Borré (Edwin Cardona 46’), Duván Zapata (Miguel Borja 59’).
Gol: Luis Díaz (61’).
Figura: Luis Díaz.
Expulsados: no tuvo.
Anotaron en penaltis: Juan Guillermo Cuadrado y Miguel Ángel Borja.
Estadio: Mané Garrincha. / Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela). / Asistentes: Carlos López (Venezuela) y Jorge Urrego (Venezuela). / Asistencia: a puerta cerrada.