Fútbol Colombiano

Este miércoles entregarán procotolo para el regreso del fútbol

16 de junio de 2020

El Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, anunció que este miércoles le entregará a la Federación Colombiana de Fútbol el protocolo con el que el balompié profesional iniciará, oficialmente, el retorno a actividades.

“Después de analizar los protocolos con el Ministerio de Salud, tendremos el inicio de las actividades deportivas, de manera individual y también del fútbol colombiano. Esa es la gran noticia que tenemos para el país. El día de mañana (miércoles) enviaremos el protocolo de bioseguridad y la resolución a la Federación Colombiana de Fútbol para poder iniciar este deporte”, sostuvo el jefe de cartera.

Durante el programa Prevención y Acción, junto al presidente Iván Duque, Lucena fue enfático en señalar que el regreso del balompié se daría en agosto y a puerta cerrada por lo que resta del 2020. Por eso, la primera fase de apertura será de manera individual y gradual, mientras se siguen analizando las medidas para evitar el contagio y propagación del virus.

Una vez entregado el protocolo a la Federación, la pelota queda en su terreno y en el de la Dimayor, que tendrá que ponerse de acuerdo en qué va a pasar con la Liga, que fue suspendida en la octava fecha y para ello ya tienen cinco propuestas en la mesa para definir.

Aunque no se conoce nada oficial al respecto, diferentes voces hablan de la intención de reanudar el campeonato a partir de la novena fecha, en la sede o sedes que sean escogidas, para completar allí las 20 jornadas de la fase de Todos contra todos, luego la semifinal y la final. En este formato se jugaría domingo, miércoles, domingo y estaría terminando a mediados de septiembre.

En esa misma propuesta, se incluye un segundo campeonato este año, que iniciaría ocho días después de finalizado el primer torneo, a mediados de septiembre y se extendería hasta el 30 de diciembre. En este, no se jugarían semifinales y finales, sino que serían 20 fechas, de las cuales 10 serían de local y otras 10 de visitante, y el de mayor puntaje se coronaría campeón.

Propuestas como estas han llegado bastantes por parte de los diferentes clubes y todavía está la polémica de si dar por terminado el campeonato del primer semestre y arrancar un nuevo en el reinició del fútbol colombiano tras la pandemia, o cuadrar las fechas para disputar los dos torneos. También se discute si será en varias sedes o en una sola sede.

Todas estas propuestas tendrán que ser analizadas y votadas en una asamblea convocada por la Dimayor con todos los clubes del fútbol profesional colombiano, donde se tomarán las medidas y se buscará el regreso de la actividad deportivo lo más pronto posible. Además, la entidad también tendrá que buscar la firma que ejecutará todo el protocolo con pruebas para los jugadores.

Otros deportes

El ministro Lucena también anunció este martes que, según el Decreto 847, no solo el deporte de alto rendimiento sino el aficionado podrá retomar prácticas individuales, aunque estará sujeto a los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud.

Para personas entre los 18 y los 69 años podrán realizar actividad física por dos horas al día. Los niños mayores de seis años podrán realizar actividad física una hora, tres veces por semana. Los niños entre 2 y 5 años, podrán ejercitarse tres veces por semana durante 30 minutos. Por su parte, los mayores de 70 años podrán salir a hacer ejercicio tres veces por semana durante una hora.

El funcionario explicó en que se habilitará el uso de piscinas únicamente para el entrenamiento individual de los deportistas de alto rendimiento y profesionales. “Trabajaremos con todos los alcaldes de los municipios del país para coordinar las actividades deportivas individuales y así recuperar la vida de los colombianos, pero priorizando la protección de su salud”.