Sin James, Quintero asume las riendas de la Selección
Ante la ausencia de James y Edwin Cardona, el antioqueño es el elegido para guiar a la Tricolor.
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
Cuando Juan Fernando Quintero inició en el fútbol hablaba en la cancha con sus gambetas, goles y habilitaciones, pero en la calle era un muchacho tímido. Hoy, con la madurez que le han dado los años y la experiencia, se expresa dentro y fuera del campo de juego con contundencia.
“Terminé un torneo durante 27 días en los que jugamos 9 fechas en China, llegué el día 14 después de 36 horas de viaje, me puse a entrenar con el Medellín, me abrieron las puertas, me preparé y en ningún momento paré. Por eso llego en óptimas condiciones a la Selección y muy contento de estar nuevamente acá para aportar desde afuera o adentro, lo que me toque ayudar”, manifestó el volante.
A sus 28 años se encuentra en su mejor momento y les envió un mensaje a los que dicen que la Liga China no es competitiva.
“Muchos no ven ese fútbol, pero los invito a que lo miren y saquen sus propias conclusiones”, expresó.
Quintero, al que no le gusta que le digan Quinterito, porque siente que ese diminutivo no le hace justicia, antes de ir a China jugó en Envigado, Nacional, Pescara (Italia), Porto (Portugal), Stade Rennais (Francia), Independiente Medellín y River Plate.
Precisamente fue en este último club, el 9 de diciembre de 2018, que se consagró en el estadio Santiago Bernabéu durante la final de la Copa Libertadores. Sin embargo, el volante colombiano ya había dejado pinceladas de su buen fútbol en los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018.
Hoy, junto a Radamel Falcao García, es de los referentes más importante de esta Selección Colombia y está dispuesto a demostrarlo con fútbol en esta triple fecha eliminatoria.