¿Qué ha pasado con Pekerman después de 5 años?
El entrenador argentino cumplió cinco años al frente de la Selección y se prepara para las seis pruebas de fuego desde el próximo 23 de marzo.
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
José Néstor Pekerman fue anunciado como nuevo técnico de la Selección Colombia el 5 de enero de 2012 y, cuando llegó al país, recibió a una Selección Colombia en medio de la incertidumbre, un seleccionado que acumulaba tres eliminaciones consecutivas en las eliminatorias mundialistas y con la desconfianza de un país que ya no creía, en los que antes fueron sus héroes.
Además, recibía un proceso del técnico Hernán Darío Gómez, que empezó la recuperar en la Copa América de 2011, pero su salida volvió a generar desilusión. Así que el reto para el argentino no era nada fácil.
Ahora, tras 61 partidos Pekerman acumula 34 triunfos, 11 empates y 12 derrotas. También marcó historia regresando al equipo a un Mundial y llevándolo hasta los cuartos de final, en Brasil 2014.
Su desempeño marca un rendimiento del 61,7 por ciento, nada mal. Sin embargo, no todo ha sido rosas para Pekerman, las espinas han llegado desde el año pasado en el que la Selección recibió 17 goles, igual cantidad sumando dos años, el 2014 (8) y el 2015 (9). Además, en este momento está por fuera de la zona de clasificación a Rusia-2018.
El 23 de marzo regresará la eliminatoria y la obligación de Colombia será alcanzar 12 puntos de los 18 en juego para ir directamente a la cita mundialista.
De él depende que este lustro se alargue o que finalmente se apague una era que ya dejó huella.
“Es un hombre que ha dejado mucho, pero que ha descuidado en la última época la parte táctica confiandose solo del talento de sus jugadores, ojalá le alcance para ir al Mundial, pero el camino no está fácil”, dijo el técnico antioqueño Pedro Sarmiento.
Pekerman no se ha ganado el reconocimiento de Sarmiento, sino de otros técnicos como Francisco Maturana, Luis Fernando Suárez, el mismo Bolillo Gómez, y hasta el de Reinaldo Rueda.
Ha recibido más apoyos que críticas, pero ahora es cuando su gestión debe notarse más por el difícil momento de la Selección.