Fútbol Colombiano

El VAR en directo para añadirle más transparencia al fútbol, ¿en qué consiste?

La tecnología se acaba de estrenar en el Mundial de Clubes y deberá llegar a todas las Ligas del mundo.

Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.

02 de febrero de 2023

El Mundial de Clubes dio inicio este miércoles primero de febrero con el partido entre el Al Ahly y Auckland City de Nueva Zelanda en Marruecos para marcar el comienzo del certamen que cuenta con la participación también del Real Madrid (último campeón de la Champions League), el Flamengo (vencedor de la última Libertadores), el Seattle Sounders de la MLS (campeón de la Concacaf), Al Hilal y Wyad Casablanca.

Sin embargo, una de las principales novedades del torneo es la implementación del VAR en directo, sistema que se estrenó precisamente en el duelo en el que el Al Alhy venció 3-0 al Auckland. El primero en usarlo fue el juez central chino, Ma Ning quien había dictaminado una pena máxima a favor del Al Ahly.

Se trata de que el árbitro informe por los parlantes del estadio a los espectadores, tanto a los que se encuentren en el escenario como a quienes estén observando por televisión, la decisión que tomó a partir de las revisiones que haga en el VAR. Algo similar a lo que ocurre en el fútbol americano.

El juez chino explicó el cambio de una decisión para dictaminar un tiro libre y la expulsión de un defensor. Hizo el gesto de la revisión habitual y declaró por los parlantes el cambio de su parecer.

La diferencia con lo que se viene aplicando es que hasta ahora el juez informaba las decisiones con gestos y señales, en cambio ya lo hará mediante su micrófono. También se verán en las pantallas las imágenes que él analiza.

Este es un nuevo paso ante la transparencia de las decisiones arbitrales en el fútbol.