Fútbol Europeo

Cristiano, récord de goles en la historia de la Eurocopa

Llegó a 11 en la historia del certamen. El sábado, ante Alemania, tratará de ampliar el récord. Francia ganó el clásico de la fecha.

15 de junio de 2021

Cristiano Ronaldo logró este martes el récord de goles en la historia de la Eurocopa, con 11 en las 5 ediciones en las que ha participado, después de marcar 2 tantos en el triunfo 3-0 de Portugal sobre Hungría (3-0). CR7 estaba igualado, a 9 dianas, con el francés Michel Platini.

El primero, de penalti, y el segundo, tras gran jugada individual, los consiguió en su partido número 22 en la fase final de una Eurocopa, otra marca ya que el segundo en la lista es el otrora internacional alemán Bastian Schweinsteiger, con 18 encuentros.

Además, ningún otro futbolista ha participado en 5 ediciones del torneo continental. En la fase final nadie ha marcado tanto como Cristiano Ronaldo, que en total, contando las rondas de clasificación, ha festejado 42 veces.

En estas, detrás de Ronaldo y Platini, se encuentra el danés Ole Madsen y el inglés Alan Shearer, con 7 cada uno.

Otro récord que tiene cerca el veterano capitán de la selección portuguesa es el de mejor asistente de la historia de la Eurocopa. El primero es el checo Karel Poborsky con 8 y Cristiano acumula 6 pases que acabaron en las redes.

Ronaldo llegó a 106 goles con la camiseta de Portugal y en la historia del fútbol de selecciones solo está por detrás del iraní Ali Daei (109).

“Era fundamental empezar el torneo de esta manera. Ahora solo tenemos que pensar en el próximo partido y ganar”, dijo el jugador del Juventus.

Francia ganó el clásico

Un gol en propia puerta de Mats Hummels, en el minuto 20, le dio la victoria (1-0) a Francia ante Alemania en un partido en que los dos equipos hicieron gran despliegue táctico y físico con superioridad de los franceses en llegadas.

Hummels marcó cuando trataba de desviar un centro lanzado por Lucas Hernández desde la izquierda del área que buscaba a Kyllian Mbappé.

Sin embargo, buena parte del daño para la defensa alemana se había causado antes, con un pase diagonal de Paul Pogba que dejó a Hernandez libre dentro del área.

La jugada era muestra de la receta básica ofensiva de Francia, la vigente campeona mundial, con cambios de frente buscando espacios vacíos que dejara la línea de cinco con que se defendía Alemania, que había empezado teniendo bastante posesión de pelota aunque con muchas dificultades para llegar a puerta.

Francia, en cambio, cuando empezó a llevar la iniciativa, empezó a llegar con cierta peligrosidad. Antes del gol hubo dos situaciones peligrosas, un cabezazo de Pogba y un remate de Mbappé.

El tanto en contra afectó bastante el planteamiento del cuadro de Joachim Low, que al comienzo había querido plantear el problema desde la posesión y evitando precipitarse al llegar a puerta.

Alemania tuvo buenas fases en la segunda parte. Sin embargo, los franceses cerraron bien y además empezaron a tener espacios para buscar el contragolpe. Dos goles, uno a Mbappé y otro a Karim Benzema, fueron anulados por fuera de juego. Un remate de Rabiot pegó en el poste.

Francia no solo resistió sino que estuvo cerca de ampliar su ventaja ante un conjunto germano que nunca se rindió pero que no encontró resquicio alguno para evitar una derrota que le complica notablemente la vida y que relanza la propuesta, seria y atractiva, a la par, del conjunto de Didier Deschamps.