Fútbol Europeo

Messi-Barça, relación con fricciones

El burofax que el argentino envió esta semana al club no ha sido el único desencuentro entre ambas partes.

28 de agosto de 2020

La relación de Lionel Messi con el Barcelona, club al que llegó en el año 2000 con sólo 13 años, no siempre ha sido idílica. Antes de que se desatara la actual controversia por su posible salida del cuadro español, el jugador y el equipo ya habían pasado por otras situaciones en los que su relación se tornó tensa.

Molestia con compañeros

A pesar de gozar de una reputación de compañero discreto y accesible, Messi perdió en más de una ocasión los nervios por otros jugadores del Barcelona.

En septiembre de 2012 en un partido de la Liga de España contra el Granada, el delantero la emprendió contra el español David Villa por no haberle pasado el balón en el momento oportuno. En pleno partido, Messi confirmó los rumores que corrían desde meses atrás sobre la nula relación entre ambos.

También corrieron rumores de tensión con el chileno Alexis Sánchez, quien llegó al club en 2011 y habría provocado la ira de Messi varias veces.

Tensiones por contrato

Ya era cuádruple Balón de Oro y estaba en la cumbre cuando firmó, en enero de 2013, una renovación hasta 2018, con un salario de 12 millones de euros (14 millones de dólares), cifra inferior a la que firmó meses después su rival Cristiano Ronaldo, quien se embolsó 17 millones al año (US$20 millones) en el Real Madrid.

El argentino pidió entonces un enésimo aumento salarial, y se encontró con la negativa de Javier Faus, vicepresidente del Barça encargado del área económica, quien estimó que no había ninguna razón “para mejorar el contrato que se le mejoró hace seis meses”.

Messi salió entonces de su habitual discreción mediática para afirmar que Faus “no sabe nada de fútbol”.

La polémica finalizó con las disculpas públicas de Faus. “Messi tiene razón, no entiendo de fútbol”, afirmó el directivo culé. “Fue un malentendido que aclaramos con él y su padre. Le hicimos un nuevo contrato”, se retractó.

Un año después, el delantero vio elevados sus ingresos a 20 millones de euros (US$23 millones), convirtiéndose en el mejor pagado del mundo.

Conflicto con Luis Enrique

En enero de 2015, la prensa informó de una agria discusión en un entrenamiento entre Messi y su entrenador Luis Enrique, quien le reprochó creerse “el dueño del vestuario”.

El técnico dejó al astro en el banco en el partido posterior ante Real Sociedad, y el jugador se ausentó del entrenamiento al día siguiente “por razones médicas”.

Los rumores de su salida arreciaron, fomentados por el propio Messi, siguiendo al Chelsea en Instagram.

Ataque a Éric Abidal

El entonces secretario técnico, el francés Éric Abidal, estimó en febrero de este año que el despido del entrenador Ernesto Valverde se debió a la actitud de algunos jugadores.

“Muchos jugadores no estaban satisfechos y no trabajaban mucho”, explicó Abidal.

Messi no tardó en sugerir a su antiguo compañero que “diese nombres”, y agregó que “los responsables del área de la dirección deportiva también deben asumir sus responsabilidades”.