Fútbol Europeo

¿Quién fue el gran perdedor del divorcio entre Messi y Barcelona?

Aunque el club rentabilizó por años al astro, no recibió nada tras su paso al PSG. En cambio, el jugador sí.

Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.

13 de agosto de 2021

El matrimonio entre Lionel Messi y el Fútbol Club Barcelona duró 21 años. Durante ese tiempo ambos fueron felices y se beneficiaron de la relación, pero cuando se rompió esa unión, el club español quedó solo y endeudado, mientras que Lionel inició una nueva etapa que le trae muchas riquezas.

El conjunto culé no solo se quedó sin su mejor jugador de la historia, sino que de acuerdo con cifras de Brand Finance, consultora líder independiente de valoración de intangibles, perdió el 11 por ciento del valor de su marca. Quedó viudo y endeudado después de la salida de la “Pulga”, y ahora le tocará buscar nuevas figuras para entablar otra relación estable y duradera.

Messi se fue y se llevó todo. El contrato del astro argentino ya había vencido y como no se dio la renovación, el PSG lo contrató sin necesidad de darle un peso al Barça.

Según el estudio de Brand Finance, tras su partida, el club catalán dejaría de percibir 77 millones de euros en ingresos comerciales, 43 millones por disminución de marketing y 17 millones por ingresos de taquilla. El total de 137 millones será una reducción a los 1.266 millones que vale la marca.

El sello Messi es poderoso por sí solo y esta será la primera vez que no tenga relación con los colores blaugranas. Tan solo en Instagram, el argentino supera los 240 millones de seguidores, más del doble que los de la cuenta oficial del club (99.5 millones).

Respecto al merchandising, los registros de ventas de camisetas de Messi generan más de 200 millones de euros al año, de los cuales el club recaudaba entre el 10 y 15 % (cerca de 30 millones), y la marca fabricante, Nike, se quedaba con la mayor parte.

Al PSG llega con un salario estimado en 65 millones de euros (40 neto y una prima de 30 solo por firmar).

Marc Salicrú, empresario español de jugadores, dijo que Messi fue un jugador que llegó libre al Barcelona y se fue igual. “Obviamente durante todos los años que estuvo se le pagó un buen sueldo, el Barcelona le sacó el mejor rendimiento de la historia del fútbol y seguramente nunca esperó que Messi saliera en estas condiciones, el jugador fue suficientemente rentalizado”.

Salicrú dice que a nivel de finanzas representa un golpe duro. “Es cierto que es un alivio salarial, pero es un golpe muy duro a nivel de ingresos debido a que perderá muchos patrocinios, marketing y venta de camisetas, afluencia de público a sus partidos; seguramente esto se va a notar y a reducir, porque Messi generaba mucha demanda en todo”.

Salicrú además dice que esto no solo lo va notar el Barcelona sino también la Liga, que va a perder un atractivo importante.

Otro ingrediente

Respecto al fair play financiero destacó varios puntos. “En primer lugar hay unas normas dentro de las mismas ligas que en España ya están reguladas desde hace 3 años, pero ahora son más rigurosas. En cambio hay otros países como Francia que no entrarán en ese fair play financiero sino hasta 2023”.

El empresario asegura que si el PSG estuviera en España tendría un problema muy importante a la hora de sus límites salariales, porque están sobrepasados. “Más que nada por el dinero que generan, obviamente si le meten dinero privado es otra historia, pero eso depende de los recursos que un mismo club genera para ser autosostenible”.

A nivel europeo sí hay un fair play financiero y seguramente el PSG se va a tener que desprender de varios jugadores porque sino podrá tener problemas a la hora de competir en la Champions League.

“Ese sistema no es tan riguroso, como el que aplica la Liga española, que fue lo que prácticamente impidió una renovación de Messi como jugador del Barcelona”.

“Se tendría que hacer una regulación general a nivel de UEFA donde todos los equipos estuvieran dentro de los mismos parámetros para poder competir en igualdad, porque ahora Manchester City y PSG están a otro nivel debido al capital privado que tienen y no les afectó en absoluto la pandemia”.

Por otro lado, está bien que las ligas regulen dentro de su ámbito, pero hay que decir que la Liga española está demasiado estricta con el tema. Acá hay un rigor y en el resto de países de Europa no”.

José David Marulanda, experto en mercadeo deportivo en Global Sports, asegura que el hueco financiero que deja la ausencia del argentino es enorme, no solamente por el club, sino que pierde la ciudad, la marca y el producto interno bruto de Barcelona.

Las estadísticas dicen que un 6 % de los turistas que iban a Barcelona tomaban esa decisión por ir a ver a Messi.

“Transversalmente golpeó las finanzas, patrocinios, abonados, escuelas, franquicias, marcas, los derechos de televisión, porque no es lo mismo la liga sin Lionel”.

Coincide con Salicrú en que la Liga Francesa tiene un plazo hasta 2023 para ingresar al fair play financiero. “En ese plazo moverán sus fichas. Es decir, ceder jugadores, vender, llegar a renegociaciones y que cuando ingresen no tengan ningún lío”.

Así que en este divorcio la parte más afectada fue el Barcelona, mientras que Messi está estrenando un nuevo matrimonio que, al parecer, también lo hará muy feliz.