Fútbol Femenino

Un país más: España anuncia paridad salarial entre hombres y mujeres de sus selecciones

Las jugadoras, que se están alistando para disputar al Eurocopa Femenina en Inglaterra, tendrán paridad salarial con la selección masculina.

Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.

14 de junio de 2022

La Real Federación Española de Fútbol anunció que llegó a un acuerdo de igualdad salarial entre las selecciones masculina y femenina. Con esto, el país ibérico se une al pequeño grupo de representativos nacionales que remunera de manera igualitaria a sus jugadoras y jugadores.

Los otros países son Noruega, Dinamarca, Inglaterra, Australia, Brasil y Estados Unidos, que en mayo del 2022 terminó una batalla jurídica entre la federación y las jugadoras luego de un pleito que los enfrentó por más de tres años.

El acuerdo logrado en España asegura a las jugadoras que, durante los próximos cinco años, recibirán los mismos porcentajes en primas que los jugadores del representativo masculino, cada vez que sean convocadas. Este anuncio se dio a conocer a pocas semanas del inicio de la Eurocopa Femenina, que se disputará entre el 6 y 31 de julio del 2022 en Inglaterra.

Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, anotó que con el acuerdo también: “Se regularizan y mejoran los derechos de imagen que recibirán las futbolistas y se pactan cuantiosas mejoras en las condiciones de trabajo de la Selección Española de Fútbol”.

El tema de la regularización de los derechos de imagen es, según diario El País de España, una de las novedades que presenta el acuerdo, ya que asegura que las jugadoras recibirán un porcentaje de los patrocinios que lleguen a la federación y ellas mismas serán quienes se encarguen de repartir el dinero.

La lucha por la paridad salarial en España inició en 2021, cuando las jugadoras se sentaron en el despacho del Presidente de la federación, teniendo como referente los pedidos que hicieron en Estados Unidos. El proceso de negociación, según Rubiales, fue largo, pero la presidenta del sindicato de futbolistas Futpro, Amanda Gutiérrez, que fue una de las personas que representó los intereses de las jugadoras, anunció que siempre hubo voluntad de negociación por parte de la federación.

En las negociaciones también participó la abogada especialista en derecho deportivo Reyes Bellver. La capitana del seleccionado, la defensa central del F.C Barcelona, Irene Paredes, agradeció la disposición que se mostró desde el máximo organismo rector del fútbol español en el proceso y agregó “demostraron con hechos su interés para seguir impulsando hasta lo más alto a la selección absoluta”.

El fútbol femenino en España viene creciendo en el último año. En marzo del 2022, se creó la Liga Profesional Femenina, con el objetivo de que los equipos que han competido a nivel europeo, como el Barcelona, que fue campeón de la Champions League en 2021, tengan un mejor nivel deportivo.