Fútbol

Colombia está en el Top-5 de aficionados que más inscripciones registran en la preventa de boletas para el Mundial 2026

Fifa entregó un positivo balance de las primeras horas de venta de boletos para la cita de México, Canadá y Estados Unidos.

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

12 de septiembre de 2025

La Fifa, ente rector del fútbol internacional, confirmó que las primeras horas de preventa de boletas para el Mundial de México, Canadá y Estados Unidos dejó un gran balance en las primeras horas.

La preventa, que va del 10 al 19 de septiembre, ha tenido una gran demanda por parte de los aficionados y los hinchas colombianos aparecen en el Top-5 de compradores.

Según reportó la Fifa, más de 1.5 millones de aficionados de 210 países ya se inscribieron en el sorteo, y entre los que más han ingresado a registrarse en la preventa están los aficionados anfitriones Estados Unidos, México y Canadá, seguidos por los colombianos y los argentinos, quienes cierran el Top-5 de compradores.

Y es que parece que, la doble victoria de Colombia en la última jornada de Eliminatoria, motivó más a los cafeteros para asegurar sus entradas para acompañar a la selección que dirige Néstor Lorenzo.

El sorteo de los grupos del Mundial se realizará el próximo 5 de diciembre, pero desde ya los hinchas quieren asegurar su boleta y por ello, están participando de manera masiva en la preventa, que va hasta el próximo 19 de septiembre.

Heimo Schirgi, director de operaciones de la Copa Mundial de la FIFA 26, se mostró optimista con la masiva participación en esta primera fase de venta. “La gran cantidad de inscripciones presentadas es un testimonio del enorme entusiasmo que ha despertado en todo el mundo la Copa Mundial de la FIFA 26 y hasta qué punto se convertirá en un hito en la historia del fútbol”.

Una vez cierre el plazo, la Fifa comunicará los resultados a los aficionados que obtuvieron cupo en la preventa. Además, se recuerda que, las siguientes fases de venta comenzarán el próximo primero de octubre.

Historial positivo en los mundiales

Hay que recordar que los hinchas colombianos viajaron en gran cantidad a Rusia para acompañar a la Selección en el Mundial. En esa oportunidad, el equipo dirigido por Néstor Pékerman tuvo a 11.000 nacionales como apoyo, según confirmó en su momento la oficina de Migración Colombia.

Por ello, se espera que el número de colombianos en la cita de México, Canadá y Estados Unidos sea aún más amplio, ya que además hay una gran cantidad de nacionales en estos países y, seguramente, muchos aprovecharán para acompañar a la selección en el torneo.

Tal y como ya se vivió en la Copa América 2024, los hinchas tricolor se hicieron notar en cada una de las fechas y en la final ante Argentina, siendo de las aficiones más grandes en cada encuentro deportivo.

En esa ocasión, por ejemplo, se registraron 165.446 hinchas colombianos en los duelos ante Paraguay, Costa Rica y Brasil, en los estadios de Houston, el State Farm Stadium de Glendale, Arizona, y el Levi’s Stadium en Santa Clara, California.

Hay que recordar que 1,6 millones de aficionados asistieron a los 14 estadios de la Copa América 2024, con un promedio de 49.000 por partido, para un 77 % de aforo en los escenarios donde se desarrollaron los juegos, desde la primera ronda hasta la final, que lastimosamente contó con sobreventa y derivó en los desmanes ocurridos antes del compromiso entre Colombia y Argentina.

Esa experiencia ha llevado a la FIFA y a las autoridades de México, Canadá y Estados Unidos a tomar medidas preventivas para evitar hechos similares en el Mundial.

¿En qué bombo estaría Colombia para el sorteo?

De acuerdo con el portal especializado Football-Ranking, que actualiza en tiempo real la clasificación de selecciones, Colombia sumó 12.65 puntos, cifra suficiente para ocupar la casilla 13. Se trata de un avance significativo que confirma el buen momento del equipo dirigido por Néstor Lorenzo.

Este avance le permite a Colombia estar, parcialmente, en el Bombo 2 para el sorteo del Mundial. Acompañaría a selecciones como Uruguay, Suiza, Senegal, Japón, Dinamarca, Irán, Corea del Sur, Ecuador, Australia, Noruega y Egipto.

Por su parte, el Bombo 1 estaría conformado por Estados Unidos, México, Canadá, España, Francia, Argentina, Inglaterra, Portugal, Brasil, Países Bajos, Croacia y Marruecos.

De manera momentánea, en el Bombo 3 se encuentran Paraguay, Argelia, Eslovaquia, Costa de Marfil, Túnez, Uzbekistán, Sudáfrica, Jordania, Macedonia del Norte, Honduras, Asia 7 y Asia 8.

Finalmente, en el Bombo 4 están Jamaica, Cabo Verde, Bosnia, Ghana, Nueva Zelanda, Surinam, Uefa Playoff 1, Uefa Playoff 2, Uefa Playoff 3, Uefa Playoff 4, Repechaje 1 y Repechaje 2.

Hay que recordar que, tras la Eliminatoria, Colombia retomará actividad en octubre próximo, cuando arranca con una serie de partidos de preparación para el Mundial 2026.

El 11 de octubre, la Selección se enfrentará a México en Arlington, Estados Unidos. Tres días después, el 14, jugarán contra Canadá en Nueva Jersey. Para noviembre, el equipo tiene programados dos partidos más: el 15 contra Nueva Zelanda en Miami y, cuatro días después, el 19, en Nueva York, contra un rival por definir.