Algarabía en el país vecino por juego
En las calles y avenidas de San Cristóbal, Táchira, estado venezolano fronterizo con el departamento Norte de Santander, se vive la verdadera algarabía premundialista, acción que ha sido completada con el decreto de “Día de Jubilo”, no laborable, para el próximo 31 de agosto, emitido por la Gobernación del estado.
Entre cornetas de automóviles, caravanas y vendedores informales de suvenires, banderas y camisetas de las selecciones de Venezuela y Colombia, la crisis económica, política y social que enfrenta el vecino país, ha quedado relegada a un segundo plano esta última semana en la que los preparativos de la fiesta del balompié internacional mantiene a propios y visitantes centrados en una sola fecha, hora y lugar:
El 31 de agosto, a las 4:00 PM (hora local de Venezuela), en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo, mejor conocido como “El Templo Sagrado” del futbol nacional venezolano, se desarrollará el juego Venezuela-Colombia de la primera ronda de eliminatorias al Mundial de Rusia 2018.
“Los problemas del país no se pueden esconder, ni mucho menos olvidar. La antesala al encuentro de Venezuela y Colombia, se ha convertido en una fiesta del futbol. El pueblo ha respondido al amor que siente por “La Vinotinto” y el entusiasmo por el balompié y con intensa pasión futbolística se prepara para el encuentro. En la frontera tachirense esta la mejor afición futbolera del país”, explicó el comentarista deportivo venezolano y experto en futbol Manolo Dávila.
El Polideportivo de Pueblo Nuevo, también conocido como la “Casa de “La Vinotinto”, con capacidad para 40.000 espectadores ha sido el escenario de importantes encuentros mundiales pero ninguno tan esperado como el del próximo jueves 31, que ha logrado abrir fronteras, sumar voluntades y alegrar a un pueblo que vive una de las peores crisis de escases de alimentos, medicinas, éxodo masivo de nacionales e inseguridad de su historia.
Desde el primer día que se inició la venta de las entradas a la justa deportiva, los venezolanos ya casi acostumbrados a las largas filas, permanecieron desde la noche anterior en las inmediaciones de las taquillas del estadio en espera de adquirir las boletas a precios que oscilaron entre 25.000 y 550.000 bolívares (Desde 5.000 hasta 110.000 pesos) de acuerdo a las localidades escogidas por el comprador.
Valor nada económico para un venezolano común que devenga un salario mensual de 97.000 bolívares (unos 19.500 pesos), señaló Arickson Muñoz, aficionado que dejó por fuera de la compra a sus dos hijos porque no tiene solvencia económica para adquirir más de dos entradas. “Los ahorros se agotaron”, dijo.
La frontera tachirense cuenta con uno de los mejores estadios de Venezuela que fue acondicionado en su totalidad para la disputa internacional.
Estrena pintura, gradería, butacas, engramado e iluminación. Fue subsanada el área técnica, las cabinas de transmisión lo que garantizará la calidad del espectáculo. “Yo mismo estuve en el recorrido de supervisión y puedo garantizar que el estadio de Pueblo Nuevo, no tienen actualmente nada que envidiar al mejor estadio de Suramérica”, precisó Dávila experto en futbol.
Una fiesta de ganar-ganar
Los venezolanos han visto en el encuentro futbolístico internacional una alternativa de negocio. La ocasión ha sido vista como una de las mejores fechas para “vender algo” y generar un ingreso extra que tanto hace falta en los hogares de la frontera por estos dias.
“No es común recibir una visita de unos 10.000 colombianos y alrededor de 30.000 venezolanos que han llegado desde distintos puntos del país a ver el partido. Por eso invertí un dinero en franelas y gorras. Mi esposa vende los jugos”, dijo José Canchica, vendedor informal en San Cristóbal.
Las 2.500 camas de hoteles, posadas y hosterías del Táchira se encuentran totalmente copadas en su capacidad de instalación y las reservas en restaurantes ya alcanzaron el tope desde semanas atrás.
Por pocos días en la capital fronteriza de Venezuela, se incrementará el empleo a taxistas, restaurantes, discotecas, bares cafés, vendedores informales en medio de la gran fiesta deportiva.
5.000 funcionarios de seguridad
A partir del 29 de agosto y hasta el 1º de septiembre se da inicio el operativo de seguridad para el encuentro futbolístico, en donde 5.000 funcionarios entre Guardia Nacional, Policía del Táchira, Policía Nacional Bolivariana, Protección Civil, Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería y otros organismos de seguridad se despliegan desde la capital del estado hasta la zona de frontera, agrupados en anillos de seguridad para garantizar la paz y tranquilidad antes, durante y después del partido.
Confirmó el jefe de la Zona de Defensa Integral – Táchira, General Carlos Yanes Figueredo, que el ingreso de la fanaticada al “Templo Sagrado del Futbol”, se hará el jueves 31 a partir de la 1:00 de la tarde (hora de Venezuela). Mientras que los más de 1.000 acreditados por los medios de comunicación nacional e internacional, tendrán acceso desde las 9:00 AM hora local.
Un kilómetro aproximadamente deberán caminar lo espectadores desde las paradas vehiculares permitidas hasta el estadio de Pueblo Nuevo, el ingreso será exclusivamente peatonal.
Las adecuaciones para la entrada de personas por el puente internacional Simón Bolívar y avenida Venezuela de San Antonio del Táchira ya se han preparado. Mientras que los dispositivos de seguridad se han extendido a los puentes binacionales Francisco de Paula Santander de Ureña de Ureña y puente Unión en Boca de Grita.
Para el ingreso de la selección Colombia, la mañana de este miércoles por el puente Francisco de Paula Santander, de la fronteriza población de Ureña, se contará con la compañía de una ambulancia, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, Policía del Táchira y veedores de la FIFA a fin de garantizar la máxima seguridad y monitoreo.
Transporte garantizado
Más de 70 unidades de transporte público masivo han sido habilitadas para movilizar a precios solidarios a los aficionados que llegan a San Cristóbal para ser parte de la fiesta del futbol.
En las adyacencias del puente internacional Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander de Ureña y puente Unión en Boca de Grita, se congregaran las unidades de transporte desde tempranas horas de la mañana del jueves.
Será habilitado de manera extra un servicio de transporte de lujo, autobuses de doble piso, baños para trasladar a San Cristóbal a la fanaticada VIP que desea viajar con mayor comodidad. Convirtiéndose el sector transporte en uno de los más rentables de la fecha.
Autoridades de ambas naciones accedieron a permitir el paso en la línea fronteriza durante 24 horas mientras se hace el retorno de la fanaticada internacional al departamento Norte de Santander.
Aunque los preparativos están en su punto máximo, la alegría desborda al pueblo venezolano, la expectativa es grande y ya todos en Venezuela de un manera u otra se sienten ganadores del histórico encuentro.
Al consultarse al experto deportivo Manolo Dávila sobre “el punto negro” o la crítica al encuentro deportivo internacional, no dudo en responder: “Que la capacidad del estadio de Pueblo Nuevo, no sea para 30.000 personas más”.