¿Antioquia aguanta 5 equipos en Primera A?
La muy posible llegada de Leones
a la Liga Águila-18 hace preguntarse si beneficia o no al fútbol paisa.
Comunicador social periodista UPB. Cubro deportes a motor
Nacional y Medellín han sido los equipos tradicionales de Antioquia desde 1948 cuando se empezó a disputar el campeonato profesional de fútbol en Colombia. De esa época, ninguno ha descendido a la Primera B (segunda división, antes denominado de reservas), desde cuando se creó este sistema en 1991.
Envigado, el tercer elenco paisa que apareció en el torneo colombiano, fue el primer equipo que ascendió en el país. Lo hizo justamente en 1991, en esa ocasión bajo la dirección técnica del entrenador antioqueño Hugo Castaño con un grupo de jugadores juveniles antioqueños como Hugo Tuberquia, Édgar Carvajal, y Sergio Guzmán, quienes consolidaron sus nombres en el torneo profesional. Y se ha mantenido ahí.
Diecinueve años después (2010), un cuarto representativo de Antioquia, esta vez el Itagüí-Ditaires subió y se convirtió en el segundo conjunto paisa en llegar a la A.
Hoy, el fútbol antioqueño es el único en Colombia que cuenta con cuatro elencos en la primera división, haciendo la salvedad de que el elenco itagüiseño cambió su ficha por la de Rionegro Águilas en 2016, y desde ese año actúa como tal en Liga y Copa Águila, los dos campeonatos que anualmente se disputan.
Leones de Itagüí, un quinto elenco antioqueño, hace carrera, por estos días, en el torneo de ascenso y tras ganar, el jueves pasado el primer duelo de la final sobre Llaneros (1-4), cerraría mañana en casa, con el título en el choque de vuelta, quedando a un paso de ser el nuevo inquilino en la A. Solo necesita ganarle la serie a Llaneros, porque el primer lugar en reclasificación le permite el ascenso.
¿Le conviene a Antioquia tener otro equipo profesional?
Consultados los presidentes de los equipos locales: Andrés Botero (Nacional), Eduardo Silva Meluk (Medellín), Ramiro Ruiz (Envigado) y Paola Salazar (Rionegro), coinciden en que es positivo para la región (ver opiniones anexas).
Las razones: 1. Porque representa mayor participación de jugadores nativos; 2. Crece el comercio y la hotelería; 3. Se cumple una función social a través del deporte.
Para el alcalde de Itagüí, León Mario Bedoya, municipio sede del equipo Leones, sería hacer realidad un anhelo, que tienen desde que apoyan esta institución (finales de 2016).
“Nosotros tenemos ese gran sueño, el del ascenso, desde cuando recuperamos el estadio Ditaires que se le había entregado, en comodato, a las Águilas Doradas y no teníamos la posibilidad de utilizarlo. El solo hecho de haberlo recuperado fue una ganancia para la comunidad y ahora mucho más, por las alegrías que viene generando el equipo en la B”.
En lo que más se ha ganado es rentabilidad social, que debe crecer mucho más si se llega a la A. “El club cumple con dos labores: una, de recreación, y otra, de hacer hinchada (la buscan con entrada gratis a los partidos). El otro, es la dinámica económica y que, a través del deporte, contribuya a brindarle una imagen amable y positiva al municipio”.
Leones es uno de los elencos de la B con mejor promedio de asistencia a los partidos. Entre 3.000 y 4.000 personas por fecha, comparativamente mayor si tenemos en cuenta otros con más recorrido, como, Equidad (Bogotá-10 años en la Primera División), por ejemplo, que cuenta con 1.500.
La contracara tiene que ver con el paso fugaz de muchos oncenos que suben a la A y no son capaces de sostenerse. Este año, por ejemplo, Tigres (Bogotá) ascendió, pero solo estuvo un año. En 2018 vuelve a la B.
Esta situación también se refleja internacionalmente. La historia habla de varios equipos del fútbol mundial que han subido y también descendido, o viceversa. Sucedió con River Plate (Argentina), en 2011; Corinthians (Brasil), 2007; Juventus (Italia), 2006; Atlético de Madrid (España), 2000; Milan (Italia), 1980 y Manchester United (Inglaterra), 1974, entre otros.
Con Leones en la A, además de cinco equipos paisas, el fútbol de la región aspira a consolidar una imagen y a fortalecerse en el profesionalismo