Argentina busca empezar el Mundial con el pie derecho frente a Arabia
Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.
La Selección Argentina es una de las fuertes candidatas para llevarse el título en el Mundial de Qatar 2022. Para ratificar ese rótulo deberá empezar con un triunfo ante Arabia Saudita este martes, en su primer partido del torneo.
Para hacerlo cuenta con nombres importantes en su plantel como Lionel Messi, Ángel Di María, Rodrigo De Paul y Lautaro Martínez, quienes tratarán de conseguir la tercera Copa del Mundo para el país gaucho y de esta manera darle una alegría a la hinchada, que es una de las que más personas llevó al país en el que se juega el Mundial (40.0000, apróximadamente).
Pero no solo los aficionados que viajaron a Qatar están expectantes con lo que pueda hacer su selección. Los que se quedaron en Argentina también esperan con desespero el inicio del Mundial, que para ellos es un evento muy importante.
“Para este Mundial hay más expectativa que para los anteriores. La gente tiene ganas de que gane Argentina, de que le den un poco de alegría a la gente”, le dijo a la agencia EFE Raúl Benítez, un albañil que estaba revocando la fachada de un edificio en Buenos Aires.
Esa ilusión está motivada por el buen rendimiento que mostró la Selección tanto en las eliminatorias suramericanas, en las que terminó segundo con 39 puntos, y la Copa América de 2021, en la que consiguió el título en el estadio Maracaná de Brasil.
Los hinchas gauchos también aguardan que este sea el Mundial de Messi, que lo pueda ganar, consiga el único título que no tiene en su palmarés y se siente, de una vez y para siempre, en el mismo lugar en que tienen a Diego Maradona.
“Todos estamos con muchas ganas de que suceda, y de que a Messi le vaya bien”, dijo Camila Porras, una aficionada argentina de 25 años.
Este será el quinto enfrentamiento entre Argentina y Arabia Saudí. En los cuatro duelos previos, los suramericanos se han impuesto en dos (2-0 en 1988 y 3-1 en 1992) ocasiones, mientras que en las dos restantes han empatado (1-1 en 1988 y 0-0 en 2012).