Fútbol

¿A Nacional le afecta extender tanto la decisión del cambio de técnico con los cuadrangulares cerca?

Desde el pasado 16 de septiembre, Atlético Nacional no tiene entrenador en propiedad. Diego Arias asumió el cargo como interino, pero la inestabilidad sigue.

Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.

hace 4 horas

Se les acaba el tiempo a los directivos de Atlético Nacional para definir quién será, en propiedad, el nuevo técnico del equipo profesional. No porque exista una fecha límite para la inscripción del timonel, sino debido a que, entre más se alargue la decisión, el cambio tenderá a ser traumático.

Desde el pasado 16 de septiembre, cuando salió por “mutuo acuerdo” el argentino Javier Gandolfi, el puesto de entrenador está vacante. Por el momento, los directivos designaron como timonel interino –encargado–, al exfutbolista Diego Arias, uno de los campeones de Copa Libertadores en 2016, quien trabaja en la cantera del club dirigiendo al equipo sub-20.

Le ha ido bien. Ha dirigido tres partidos. De ellos, ganó dos y empató uno. Las victorias llegaron contra Unión Magdalena en Santa Marta (1-2), donde los antioqueños no ganaban desde hace dos décadas, y ante Millonarios en el Atanasio Girardot, cosa que no ocurría desde el 17 de septiembre de 2017, cuando los paisas, dirigidos entonces por el español Juan Manuel Lillo, se impusieron 3-2.

El empate 1-1, por su parte, llegó el fin de semana, en la visita al Chicó en Tunja. Los verdolagas sufrieron para conseguir el resultado. La altura y el frío de la capital de Boyacá les pasó factura (como a casi todos los clubes que visitan el estadio La Independencia). Solo un penalti polémico sobre Alfredo Morelos, destrabó ese partido deslucido.

¿Diego Arias se quedará en el cargo como técnico de Nacional?

Arias es un líder natural. No tiene una personalidad imponente, típica de entrenadores como José Mourinho. Por el contrario, es tranquilo, comprensivo: habla desde el ejemplo y la empatía.

Su mensaje caló bien en los futbolistas. Después del partido contra Millonarios, Marino Hinestroza lo respaldó de manera pública. Dijo en rueda de prensa que, en la charla técnica, los invitó a contagiar (de energía), a los aficionados y que no ocurriera lo contrario.

En diálogo con este diario, Diego manifestó que su gestión se ha basado en ser consciente de las habilidades –y debilidades–, de los futbolistas que tiene a cargo, así como en el conocimiento del fútbol que le dio haber sido un jugador exitoso en su carrera.

Además, aseguró que le gustaría quedarse en el cargo, que está preparado. Los interinatos en Nacional, últimamente, han dado buenos resultados. Alejandro Restrepo, por ejemplo, después de estar encargado fue campeón de Copa Colombia en 2021. Lo mismo ocurrió con Hernán Darío “El Arriero” Herrera en el primer semestre de 2022. Conocer el ADN de Nacional, parece, es una buena fórmula. Eso, y la nueva cara que ha mostrado el equipo, llevaron a que muchas personas pidan que dejen a Arias.

“Sabemos lo exigente que es Nacional. El domingo dejaron dudas respecto de lo técnico. Sin embargo, pienso que los directivos deberían darle confianza al entrenador, que es joven, y jugó. Por eso, creo que no habría problema con que termine el año frente al equipo “El Caballo” Arias. Es un buen entrenador. Se ha preparado, ha estudiado. Pienso que aquí, muchas veces, falta la oportunidad, que le den confianza, porque lo puede hacer bien”, manifestó el exfutbolista Samuel Vanegas, quien jugó en Nacional.

El exdefensor, campeón de la Libertadores con Once Caldas, agregó que Arias merece la oportunidad y que, además, no estará solo en su gestión porque cuenta con la compañía y asesoría permanente de un referente como Francisco “Pacho” Maturana, vinculado con el cuadro verde.

¿Por qué sería un riego traer otro técnico antes del cuadrangular?

Durante toda la gestión de Arias, en Guarne han analizado hojas de vida. Han sonado varios candidatos: Miguel Ángel Ramírez, Alexander Medina, Vicente Sánchez, Pablo Guede, entre otros. Sí, la mayoría han sido extranjeros. A este diario, fuentes del club le manifestaron que la prioridad es que venga un timonel de otra parte, que esté en sintonía con el “fútbol moderno”. Sin embargo, parece que no lo han encontrado. Mientras tanto, el torneo sigue avanzando.

Faltan seis juegos para terminar el “Todos Contra Todos” de la Liga. Después empezarán los cuadrangulares, momento definitivo en nuestro fútbol, que tiene algo de mística. En ese sentido, poner a un técnico nuevo, que no conozca esa dinámica –como pasaría con un extranjero–, sería llevarlo a la boca del lobo porque la afición, si no queda campeón, podría “masacrarlo”.

La otra opción es que, a quien designen, tenga mucho carácter para lidiar, tanto con jugadores, como con aficionados. “Es bueno que Nacional traiga a un entrenador, pero que siga trabajando Arias mientras tanto. Lo importante es que sea un técnico que sepa manejar el momento, la coyuntura, la conexión con los jugadores para que el trauma sea lo menos fuerte posible”, aseguró Juan José Peláez.

El tiempo apremia para que Nacional tome una decisión entre dejar a Diego Arias hasta el final del semestre, o traer a un nuevo timonel asumiendo riesgos. Por estos días, resolver esa incógnita es prioridad en Guarne.

¿Qué partidos le quedan por jugar a Nacional en el Torneo Clausura?