Fútbol

¿Qué es lo que tiene Gustavo Fermani para ofrecerle a Nacional? Llega en los próximos días

El nuevo director deportivo del club verde, Gustavo Fermani, arribará a la ciudad en los próximos días. Su trayectoria, sobre todo en River Plate, ilusiona.

Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.

31 de marzo de 2024

Dice que le tocó remar desde muy abajo, pero que tiene la convicción y la vocación claras de lo que quería hacer en la vida y a qué dedicarse. Por eso, más allá de graduarse como técnico, a Gustavo Hugo Fermani lo sedujo la dirección deportiva, cargo que asumirá en Atlético Nacional en los próximos días en reemplazo de Esteban Escobar. Pero, ¿qué tiene para ofrecer este profesional argentino al elenco antioqueño?

Su labor, que va de la mano con el scouting, la contratación de refuerzos y el ensamblaje entre las divisiones menores y el equipo profesional, será fundamental para que lo deportivo funcione de manera correcta.

Tiene claro que debe tener en cuenta la mirada del entrenador, en este caso de Pablo Repetto, la de los jugadores, de todos los elementos que conviven en un vestuario, adentro y afuera, los directivos, los patrocinadores, los medios de comunicación y otros agentes externos.

Jugó al fútbol hasta los 18 años como volante mixto de perfil derecho, el antiguo número 8, pero ya a los 19 buscaba posibilidades para ejercer como entrenador. Lo logró en equipos de fútbol 7 antes de entrenar en el fútbol profesional. Recuerda que en esos años no había internet y no podía buscar o googlear distintos entrenamientos para aplicar como sí lo hace hoy en día.

“Mandaba a comprar videos de entrenamientos en VHS”, contó en una entrevista que le hicieron estudiantes del Instituto Isped de Argentina.

“Cuando recibí ofertas para trabajar en canchas grandes, aún no estaba tan desarrollado el fútbol infantil como lo está ahora”. Y es que los jugadores jóvenes son una de sus especialidades.

En el año 2005 lo llamaron de River Plate por un proyecto que se había presentado. Allí dirigió las categorías preinfantiles. En 2010 trabajó en Racing de Avellaneda, pero en 2014 lo volvieron a llamar de River para desarrollar ese proyecto que tantos éxitos le dio al equipo del técnico Marcelo Gallardo. En 8 años ganaron 14 títulos: un Trofeo de Campeones, una Liga argentina, dos Libertadores, una Sudamericana, tres Recopas, una Copa Suruga Bank, 3 Copas argentinas y una Supercopa de ese país.

Hombre de experiencia

A sus 55 años de edad tiene más de 35 de recorrido y es un convencido de la formación integral de los futbolistas. “No es solo la parte futbolística, tiene que ver también la educación, lo nutricional. Entender que son personas, entre otros aspectos”, enfatizó.

También cree que los clubes deben tener una estructura, una idea, una metodología de entrenamiento y de juego, que se identifiquen todas las categorías con el de primera división.

“Nos interesa la forma de ganar, el modo. No nos conformamos con triunfar sin respetar las formas y los modos”, añadió en la misma entrevista

Así mismo, aseguró que disfruta mucho ser entrenador, pero su carrera hoy está enfocada solo en la dirección deportiva. “El fútbol se va modernizando y aparecen nuevos actores y siempre estoy formándome y capacitándome constantemente y, sobre todo, en la dirección deportiva y la coordinación general”.

Agregó que un club debe tener en cuenta la jerarquía de los talentos individuales de sus jugadores, la infraestructura adecuada, una idea de juego basada en lo que busca el entrenador principal y el resto de las categorías y, a largo plazo, intentar buscar que, mínimo, el 50% de los jugadores sean formados por el proyecto, más allá de la venta o préstamo de los mismos.

¿Cómo contrata?

A la hora de contratar, como lo hizo en River Plate, es un convencido de que los jugadores que lleguen deben estar a la altura de la idea que, en ese caso, tiene Atlético Nacional y priorizar la calidad por encima de la cantidad.

Es un amante de la capacitación constante y recomienda el libro de Dirección deportiva en un club de fútbol profesional de Albert Valentín.

Los números no son todo

Además, aunque valora los datos de la tecnología para hacerles seguimiento a los futbolistas también sabe que es necesario la intuición, la emoción y el contexto para acertar, ya que el ser humano muestra comportamientos diversos en circunstancias diversas y el fútbol está lleno de elementos imposibles de reflejar numéricamente.

Es técnico en administración de empresas y posee la licencia de entrenador de la AFA y la AUF. Viene de haber sido el técnico de Racing de Uruguay y entre sus habilidades destacan el liderazgo, la gestión, la metodología y su capacidad para elegir buenos jugadores. Además, habla español e italiano.

Habrá que ver si con su capacidad y experiencia puede aportar en Nacional a un proyecto igual, o más exitoso, del que pudo desarrollar en River Plate.

Ojo entrenado para el talento

Dos personas que trabajaron con él en River Plate, Gustavo Grossi y Juan José Borelli destacan las capacidades de Fermani, sobre todo, a la hora de identificar a jugadores con mucho talento. “Es una voz autorizada para esa labor, tiene el ojo entrenado”, dijo Grossi. Mientras que Borelli destacó su capacidad para potenciar el trabajo en las divisiones inferiores, optimizando la captación de jugadores. “Trabaja todo el tiempo y lo hace de una manera responsable y dedicada, es un excelente profesional y uno de los mejores en su labor”. En Nacional deberá gestionar con el presupuesto que apruebe la Junta Directiva para la consecución de los refuerzos.