¿Cuál selección tiene las boletas más caras para el inicio de las eliminatorias? Le contamos
Los aficionados deberán meterse la mano al bolsillo para poder estar alentando en las tribunas a sus selecciones.
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
Se acerca el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá, razón por la cual las federaciones de cada país ya pusieron a la venta las entradas y promociones de abonos para sus respectivos partidos de local.
Sobre ese panorama, el diario El Mercurio de Chile, publicó un informe en el que compara el valor de las entradas en cada país, y Perú resultó ser la nación con las boletas más caras de la región. El estudio se basa en el valor de cada boleta para cada tribuna y establece un promedio en dólares.
Según los resultados, para los partidos de Perú, las entradas cuestan en promedio USD 125 dólares, unos 512 mil pesos colombianos, mientras que las localidades de menor valor, unos USD 32 dólares (131 mil pesos) y corresponden a las tribunas populares norte y sur. Las más costosas alcanzan un valor de USD 229 dólares (940 mil pesos colombianos).
Mientras que en los demás países los promedios son los siguientes: Brasil (23 dólares) (94 mil pesos), Argentina (72 dólares) (295 mil pesos), Bolivia (44 dólares) (180 mil pesos), Chile (94 dólares) (385 mil pesos), Colombia (87 dólares) (356 mil pesos), Ecuador (112 dólares) (459 mil pesos), Paraguay (16 dólares) (66 mil pesos), Uruguay (36 dólares) (148 mil pesos) y Venezuela (33 dólares) (136 mil pesos)
Con esos precios, los países que tienen más asequibles las entradas son Paraguay, Brasil, Uruguay, Argentina y Venezuela.
Las primeras dos fechas se disputarán entre el 7 y 12 de septiembre. En octubre habrá 2 fechas más (entre el 9 y17), al igual que en noviembre (entre el 13 y 21).
En los mismos meses del 2024 se jugarán las seis jornadas siguientes, pues las fechas FIFA de marzo y junio serán destinadas para amistosos de preparación para la Copa América 2024.
En septiembre de 2025 finalizarán las Eliminatorias Sudamericanas, que entregarán seis cupos y medio a la Copa del Mundo. El que termine en la séptima posición jugará el repechaje en marzo del 2026.