Bolivia, una selección en plena crisis futbolística
De las diez selecciones de la Copa, esta llega como la más débil,
Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.
El fútbol boliviano afronta una crisis de la que no emerger. No encuentra grandes figuras, no tiene una liga potente, y esto se ha visto reflejado en la conformación de sus seleccionados. Para esta Copa América 2021, bajo la batuta del venezolano César Farías, quien es el encargado de darle un salto de calidad y cumplir con una digna actuación en este torneo, deberá mejorar mucho pensando también en la Eliminatoria al Mundial de Catar.
Atrás quedaron las épocas del “Diablo” Marco Etcheverry, Erwin “Platiní” Sánchez, entre otros. En las eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos 94 deslumbraron a la región con su fútbol y clasificaron, incluso venciendo a Brasil, que más adelante sería el campeón del mundo.
Sin embargo, ese proceso no se potenció y Bolivia no pudo volver a ese nivel en los últimos años. Y, según los propios bolivianos, su fútbol ha empeorado y ahora es calificada como las más débil del continente.
Mauricio Soria, quien dirigió la selección entre 2016 y 2018, manifestó que el problema no es exclusivo de los futbolistas. “Falta mayor capacitación en el fútbol boliviano, acercar a los emblemas a la Federación y no alejarlos”.
Dice Soria que el futbolista boliviano sí es talentoso, pero que con eso no basta. “Ese talento debe ser canalizado, acompañado por otra mentalidad, otra forma de prepararse. Y es ese aspecto es donde entra la responsabilidad de los técnicos, que no quieren actualizarse ni capacitarse, tampoco tienen los recursos”.
Los números no favorecen
Estadísticamente Bolivia ha sido la peor selección de la Copa América en los últimos 20 años. En ese lapso de tiempo, los del altiplano apenas pasaron de la fase de grupos en una de siete ocasiones. Fue en Chile 2015 cuando clasificaron a los cuartos de final pero fueron eliminados por Perú.
Con ese panorama las opciones de avanzar a la fase final de la Copa América no son muy alentadoras, muchos menos tras quedar emparejado en el grupo de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Así lo piensa Eduardo Villegas, quien también dirigió a Bolivia en 2019.
“Por lo que viene mostrando en la Eliminatoria el presente no es bueno y con rivales de tanta jerarquía va a ser complicado, pero clasifican 4 de 5 y ahí hay una pequeña posibilidad de avanzar”.
El pensamiento de Farías
Pero ante las vicisitudes, cuál es el pensamiento del actual entrenador, el venezolano César Farías:
“Hoy Bolivia no está en su mejor momento, eso no quiere decir que no lo vaya a estar, no sabemos qué va a pasar”, indicó el técnico.
Farías afirmó que es muy difícil hablar de futuro en el balompié boliviano por los problemas que atraviesa la Federación, que consideró la peor crisis en su historia, pero manifestó que hay que mantener la calma para levantar a los jugadores. “El principal objetivo de Bolivia es superar la fase de grupo. Todo lo que venga después será ganancia”, dijo.
No se equivoca, sobre todo para una selección que apenas ha superado esa fase en seis de los 27 torneos en los que ha participado. Pero, ¿tiene lo necesario para avanzar a los cuartos? En principio no, todo lo contrario. Y es que Bolivia se encuentra en un mar de incertidumbres por malos resultados, líos entre los dirigentes y críticas constantes hacia el seleccionador venezolano.
Y por si eso no fuera suficiente, autoridades bolivianas decidieron suspender el torneo local, a falta de siete jornadas. ¿La razón? Restricciones por la pandemia del coronavirus. Esto puede ser perjudicial para las aspiraciones de la selección boliviana, ya que la liga domestica es su principal proveedor de jugadores.
Eso sí, no es la primera vez que hemos visto a una selección sudamericana nadar contra la corriente, y Bolivia se amparará bajo esa premisa para dar la sorpresa en 2021.
Fortalezas y debilidades
Con esto en mente, veamos cuales son las fortalezas, debilidades, sistema táctico, historial y datos históricos de Bolivia en la Copa América.
La única posibilidad de Bolivia es que sus futbolistas en el extranjero lleguen en buena forma para afrontar la competición. César Farías podrá contar los defensas Adrián Jusino que juega en el AE Larissas de Grecia, Luis Haquin del Melipilla chileno o José María Carrasco del Independiente del Valle ecuatoriano. También es opción para Farías el goleador histórico de la selección Marcelo Martins Moreno del Cruzeiro brasileño y el mediocampista Alejandro Chumacero del Unión Española de chileno.
Con todo esto el probable equipo base que Bolivia podría presentar en la Copa América estaría conformado por Carlos Lampe; Diego Bejarano, Adrián Jusino, Jesús Sagredo; Ramiro Vaca, Fernando Saucedo, Erwin Saavedra, Juan Carlos Arce; Marcelo Martins y Gilbert Álvarez.
Su actualidad
Bolivia recibió 12 goles en sus primeros cuatro partidos de las Eliminatorias hacia Catar 2022. Lo más preocupante es que cinco de esos goles los recibió en La Paz, donde la altura le pesa al rival. En Copa América ha encajado 49 goles desde el año 2001 y apenas ha convertido 17.
Ante este panorama, Bolivia debe reinventarse en pocas semanas para enderezar una defensa que debe enfrentar a figuras de la talla de Lionel Messi, Edinson Cavani, Luis Suárez, Alexis Sánchez, entre otros.
Jugar al ataque, esa es la identidad que ha pretendido darle Farías desde su llegada. Para ello utiliza un 4-3-3. Y es que para Farías, la mejor defensa es la posesión de balón y el ataque constante. Además, el entrenador pretende que su defensa salga tocando la pelota y con orden táctico, algo que le ha costado llevar a cabo.
Otros datos
Víctor Ugarte es el máximo goleador (9) de Bolivia en Copa América. Su última participación fue en 1947.
La peor goleada encajada por Bolivia en la competición fue el 10-1 que sufrió ante Argentina en Brasil 1949.
Víctor Ugarte también es el futbolista boliviano con más encuentros disputados en Copa América, con un total de 30 juegos.
Bolivia es el único país, cuyos jugadores no han quedado líderes de la tabla de goleadores en copas América.
Además, solo ha vencido en una ocasión a Paraguay en este torneo, con dos empates y siete derrotas