¿Por qué Brasil hizo 7 cambios? ¿Podría reclamar Colombia? Acá le contamos
El conjunto auriverde realizó más sustituciones de las permitidas en el reglamento, ¿por qué el árbitro lo permitió?
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
El reciente enfrentamiento entre Brasil y Colombia, que ganó la Auriverde 2-1, ha generado una fuerte discusión en redes sociales y entre analistas deportivos debido a un hecho inusual: la selección brasileña realizó siete sustituciones durante el partido, cuando el reglamento general de la FIFA permite un máximo de cinco cambios.
Los cambios realizados por Brasil fueron los siguientes: Alisson Becker por Bento, Vanderson por Wesley, Bruno Guimarães por André, Gerson por Joelinton, Vinícius Júnior por Léo Ortiz, Rodrygo por Savinho y João Pedro por Matheus Cunha. Este número de modificaciones desató una ola de comentarios en redes sociales, con muchos aficionados colombianos exigiendo que la Federación Colombiana de Fútbol presentara una queja formal por la aparente irregularidad.
Sin embargo, al analizar el reglamento, se evidencia que Brasil actuó dentro de los límites establecidos. La clave está en el incidente ocurrido entre Alisson Becker y Davinson Sánchez. Ambos jugadores sufrieron una conmoción durante el encuentro y, conforme a las reglas vigentes, cada equipo recibe una sustitución adicional cuando un jugador debe abandonar el campo debido a una conmoción cerebral. En este caso, dado que fueron dos jugadores afectados (uno por cada selección), tanto Brasil como Colombia recibieron la posibilidad de hacer dos sustituciones adicionales, sumando un total de siete cambios posibles para cada equipo.
Con esta aclaración, cualquier posibilidad de reclamo por parte de Colombia quedaría descartada, ya que la normativa ampara completamente las sustituciones realizadas por Brasil. Si bien la situación fue inusual y generó confusión en el momento, se trató de una aplicación correcta del reglamento.
El debate en redes sociales refleja la importancia de comprender los detalles de las normativas deportivas, ya que, aunque a simple vista pueda parecer una infracción, en realidad Brasil actuó dentro del marco reglamentario establecido. Para Colombia, la atención debe centrarse ahora en lo deportivo y en los próximos desafíos en su camino competitivo.