Del “milagroso” a Cristo Rey: un antioqueño brilló en el ocaso del Clásico RCN, que termina con cronoescalada en Cali
El deportista antioqueño Wilmar Paredes se impuso en la octava etapa, que terminó en Buga. La novena etapa empezará en la Unidad Deportiva Alberto Galindo.
Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.
En pleno centro del Valle, bajo el calor seco de Buga, ciudad que el maestro Jairo Varela, en la canción “Mi Valle del Cauca” de su Grupo Niche, denominó como una miel por los cañaduzales que la rodean, el ciclista antioqueño Wilmar Paredes consiguió su tercera victoria en el Clásico RCN 2025.
El corredor del Team Medellín, criado en el corregimiento de Santa Elena entre flores y silletas, se llevó los vítores en un sprint cerrado que tuvo la meta en la carrera novena del municipio conocido mundialmente por tener la Basílica del Señor de los Milagros.
El embalaje empezó desde que los pedalistas tomaron la recta en la que se definió la fracción. Todos los candidatos estaban en la disputa por la victoria. Alejandro Osorio, Juan Diego Hoyos, Wilmar Paredes, entre otros pedalistas, se batieron a “muerte” por la calle llena de baches que llevaba a la meta.
Tal fue la velocidad a la que corrieron que, cuando Paredes cruzó la meta, no celebró de inmediato. Sí lo hizo algunos metros más adelante, cuando levantó tres dedos de su mano derecha, mientras mostraba una gran sonrisa en el rostro, después de que el cronómetro se detuviera en 2 horas, 42 minutos y 21 segundos, tras haber arrancado a pedalear en Pereira, Risaralda.
Esta fue la tercera victoria del paisa, de 29 años, en esta edición del Clásico RCN. El antioqueño también se impuso en la primera fracción, que finalizó en Mutatá, y en la tercera, que tuvo final en Puerto Salgar, Cundinamarca.
Alejandro Osorio, del Orgullo Paisa y excampeón nacional de ruta 2024, terminó segundo, mientras que Juan Diego Hoyos, del Sistecrédito, ocupó la tercera casilla. “La etapa fue muy rápida. Hubo muchos ataques. Todo el mundo quería ir en fuga. Estoy muy feliz, contento, por la victoria. Se la dedico a mi esposa, hijas, padres, a todas las personas que han creído en mí, que no me dejaron desfallecer y siempre me han apoyado en el ciclismo y en la vida”, aseguró Paredes, quien en la Vuelta a Colombia 2025 se impuso en la fracción que terminó en Cali, la capital del Valle.
¿Cómo será la última etapa del Clásico RCN 2025?
Bajo los brazos abiertos del Cristo Rey de Cali, después de coronar el ascenso de kilómetros que hay desde la entrada hasta el punto más alto, y tras haber pedaleado desde las afueras de la Unidad Deportiva Alberto Galindo, al occidente de la capital del Valle, se conocerá el ganador de esta edición del Clásico RCN.
La última etapa de la carrera será una contrarreloj individual que podría definir si Diego Camargo se queda con los 34 millones de pesos que recibe el ganador o si, por el contrario, pierde el liderato con Wilson Peña o Javier Jamaica, quienes lo acechan de cerca. Rodrigo Contreras, experto en crono, se ubica en la séptima casilla de la general.