Fútbol

Colombia se estrena en el Mundial Sub-20: a qué hora es, dónde verlo y cuáles son las figuras a seguir

El partido comenzará este lunes a las 6:00 p.m. La Tricolor busca mejorar el tercer lugar, su mejor figuración en 2023 en lo Emiratos.

Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.

28 de septiembre de 2025

La Selección Colombia inicia este lunes en Chile su decimosegunda participación en los mundiales juveniles, en los que su mejor cosecha ha sido el tercer lugar en Emiratos Árabes Unidos en 2003 bajo la orientación del técnico Reinaldo Rueda. En la más reciente, en 2023 en Argentina, avanzó hasta cuartos de final, ocupando la sexta casilla, la segunda figuración más destacada junto a la de 2011 como anfitriona.

El primer rival en suelo austral, hoy a las 6:00 p.m. de nuestro país, es Arabia Saudita, que asiste por décima vez al certamen y que llega como subcampeona de la Copa Asiática tras caer con Australia por penaltis en el torneo que se realizó en China. Los Halcones Verdes buscan superar los octavos de final, su mejor campaña en el Mundial Sub-20.

Según reseña la FIFA, la figura del equipo es Talal Haji, quien con 16 años y cinco días, en 2023, debutó con el primer equipo del Al Ittihad contra el Al-Fateh, lo que lo convirtió en el jugador más joven de la historia de la Liga Profesional Saudí. Tiene 17 años y juega en el Al-Riyadh, donde ha anotado un gol en diez partidos. Ya debutó con la selección absoluta de su país. “Haji es un nueve tradicional. Combina potencia y velocidad” y mide 1.77 metros.

Los otros dos rivales del Grupo F son Noruega y Nigeria, representantes de Europa y África.

El debut de Colombia será transmitido por Caracol y RCN.

Figuras a seguir

Atrás quedaron las épocas en las que figuras de la talla de Diego Maradona, Diego Forlán, Ronaldinho, Lionel Messi, Samuel Eto’o, para solo mencionar algunos nombres, hacían escala en el Mundial Sub-20, camino a la consagración como futbolistas. Para muestra, como lo reseñó la agencia AFP, en la Copa Mundo que se inició el pasado sábado en Chile, ningún jugador de la lista de 100 juveniles más caros del planeta publicada por Transfermarkt fue cedido por sus clubes para la cita.

Ni el español Lamine Yamal (18 años), el argentino Franco Mastantuono (18) o el francés Désiré Doué (20) representarán a sus países. Ya están muy consagrados y costosos para estos torneos.

Sin embargo, a Chile llegaron jóvenes hambrientos de gloria que buscan consolidarse y forjar sus futuros en las principales ligas del mundo y cuyos nombres ya suenan en el ambiente futbolero internacional. De Suramérica destacan algunas, entre ellos varios colombianos:

Pedrinho: Extremo izquierdo que suma 13 partidos y un gol con el Zenit (Rusia) esta temporada, considerado el jugador más valioso del torneo. Es un extremo rápido y desequilibrante, clave en el título del Sudamericano Sub-20 de Brasil.

Néiser Villarreal: Delantero de Millonarios, máximo goleador del Sudamericano Sub-20. Destaca por su instinto goleador y capacidad atlética.

Alexéi Rojas: Portero que pertenece al Arsenal FC de Inglaterra. A pesar de su nacimiento en Inglaterra, representa a Colombia y su seguridad bajo los tres palos será vital. Ian Subiabre: Extremo argentino rápido y regateador. Poco a poco está entrando en la rotación de River Plate. La actuación de este zurdo puede aumentar el interés que tienen por él equipos europeos como el Barcelona, el Inter de Milán o el Chelsea.

Gilberto Mora: Mediocampista, el debutante más joven en la historia de la selección absoluta mexicana; con 16 años es considerado en su país la gran “joya”. Encandiló en la Copa Oro de la Concacaf con su fina conducción de la pelota y la precisión en sus pases. Al conquistar el título del certamen regional con 16 años y 265 días, se convirtió en el futbolista más joven en ganar un torneo de selecciones, superando a Pelé (17 años, 249 días en el Mundial de Suecia de 1958) y a Lamine Yamal (17 años, 1 día en la Eurocopa 2024).

Jan Virgili: Extremo que jugó una temporada en el equipo juvenil del Barcelona, pero la feroz competencia en el ataque conformado por Lamine Yamal, Raphinha y Lewandowski lo obligó a buscar oportunidades fuera del club catalán. En el Mallorca ya está gravitando. Maher Carrizo: Extremo que viene de un gran presente en Vélez Sarsfield, de la primera división argentina. Su influencia no se limita solo al torneo local, pues también es uno de los máximos goleadores de la Copa Libertadores de 2025, con cinco tantos en nueve duelos.

Elías Montiel: Aunque solo tiene 19 años, el mexicano ya está brillando en el Pachuca y mostró su calidad en el reciente Mundial de Clubes. Fue destacado como el décimo mejor juvenil del mundo en un ranking del Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES) de 2025.

Cole Campbell: Delantero estadounidense del Borussia Dortmund, una de las promesas del equipo alemán. Por su rapidez y habilidad en el regate, fue comparado en Alemania con el exdelantero del Bayern de Múnich, Leroy Sané.