Fracaso total: Colombia jugó en Venezuela el peor Preolímpico de su historia
El cuadro cafetero no marcó un solo gol en los cuarto encuentros que disputó en el torneo. Finalizó en la décima casilla de la clasificación general.
Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.
Colombia hizo el peor Preolímpico de su historia. También firmó la presentación más pobre de toda su leyenda en el fútbol en cualquier categoría, superando incluso el “londrinazo”, como fue bautizada la derrota 9-0 que sufrió la Selección en el Preolímpico que se jugó en la ciudad brasileña de Londrina en el 2000.
En el torneo que se jugará en Caracas, Venezuela, hasta el próximo 11 de enero, el cuadro dirigido por el vallecaucano Héctor Cárdenas no solo terminó en la quinta posición del Grupo A, sino que fue el único seleccionado que no sumó tan siquiera un punto.
Los criollos tampoco celebraron una anotación. Por el contrario, fueron la valla más vencida del torneo. A pesar de que el arquero Sebastián Guerrra tuvo buenas presentaciones en los dos primeros encuentros y Luis Marquinez salvó varias llegadas de gol en el último duelo contra Bolivia (terminó 2-0 en favor de los del altiplano), los nacionales finalizaron con una diferencia negativa de -8 goles.
Con esa estadística, el cuadro Tricolor terminó en la última casilla (décima) de la clasificación general del torneo. Ha había sido noveno en la edición en Guayaquil, Ecuador, en 1984, su peor presentación hasta este jueves.
Pero además, Colombia superó el registro adverso que obtuvo en el Sudamericano sub-17 de 2019, cuando el seleccionado, también dirigido por Héctor Cárdenas, perdió todos los partidos de la fase de grupos, terminó en la última casilla del Grupo B, pero por lo menos marcó 4 goles. Aquella vez también encajó 8 tantos.
Pero más allá de los números, el cuadro colombiano no tuvo una idea de juego clara. Además, los futbolistas convocados cometieron muchos errores que llevaron a que, desde la segunda jornada, el ya no tuvieran ninguna opción de llegar, por sexta vez en su historia, al torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos.
Las otras veces que participó fueron en México 1986, Múnich 1972, Moscú 1980, Barcelona 92 y Río 2016). Habrá que trabajar duro para reponerse de esta vergonzosa participación.