Colombia aplastó a Venezuela y terminó tercera de la Eliminatoria; vea los 6 goles
Colombia cerró la Eliminatoria con una fiesta de goles en Venezuela y un héroe inesperado: un samario que escribió su nombre en la historia con un póker inolvidable, devolviendo la ilusión de cara al Mundial.
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
La Selección Colombia terminó la Eliminatoria rumbo al Mundial despejando todas las dudas que arrastraba semanas atrás. Los triunfos ante Bolivia (3-0) y Venezuela (6-3) devolvieron la fe a un país entero, que ahora vuelve a ilusionarse con ver a la Tricolor competir de tú a tú en junio del próximo año en la cita orbital.
El último examen, en territorio venezolano, se veía con respeto. No era para menos: de nueve visitas en Eliminatorias a suelo patriota, apenas dos veces los colombianos habían regresado con una victoria. Además, Venezuela llegaba con la motivación de asegurar un repechaje histórico si lograba los tres puntos, sin depender de nadie más.
Y el arranque del partido parecía confirmar los temores. Apenas iban dos minutos cuando Telasco Segovia sacudió las redes defendidas por Kevin Mier, poniendo a vibrar a todo el estadio con el 1-0. Pero Colombia reaccionó de inmediato. Yerry Mina, fiel a su estilo de gigante en el área, conectó de cabeza antes de cumplirse los 10 minutos para igualar la contienda y convertirse, con 8 goles, en el defensor más goleador en la historia del combinado patrio.
El duelo se jugaba a un ritmo frenético. En medio de ese vértigo, un error de Kevin Mier le abrió la puerta a Josef Martínez, que devolvió la ventaja a los locales con el 2-1. El ambiente se enrarecía, y los fantasmas del pasado aparecían.
Pero nadie imaginaba que la noche estaba destinada a un solo nombre. Un samario de 27 años, que alguna vez vistió la camiseta de Leones de Itagüí en el fútbol colombiano antes de emprender su aventura europea, se encargó de escribir una página dorada en la historia de la Selección. Desde el Granada hasta el Sporting de Lisboa, pasando por Watford, Real Valladolid, Nàstic de Tarragona, Zaragoza, Marsella y Almería, su carrera había sido de lucha constante. Esta noche, con la camiseta amarilla sobre el pecho, alcanzó la gloria.
Antes del descanso, marcó el empate 2-2. Era apenas el prólogo de una exhibición inolvidable. En el arranque del segundo tiempo, entre los minutos 50 y 59, convirtió dos veces más, firmando una remontada que desató la euforia en los colombianos presentes y en millones que seguían la transmisión. Y en el minuto 67, con un remate letal, selló su póker, convirtiéndose en el primer jugador en la historia de Colombia en marcar cuatro goles en un solo partido con la Selección. El 5-2 era un golpe anímico irreversible para la Vinotinto.
El técnico Néstor Lorenzo, consciente de lo hecho, decidió darle descanso al héroe de la noche y envió al campo a Jhon Córdoba. El ingreso no pasó desapercibido. Después de que Salomón Rondón descontara para poner el 5-3, el delantero respondió con personalidad y anotó el sexto gol, cerrando la fiesta con un contundente 6-3 que dejó a Colombia en la tercera casilla de la Eliminatoria, superada solo por Argentina y Ecuador, pero por encima de potencias históricas como Uruguay y Brasil.
Con el pitazo final, la Selección no solo aseguró su boleto al Mundial, sino que también recuperó la confianza perdida en ciertos tramos del camino. Las Eliminatorias quedaron atrás, pero el horizonte inmediato sigue marcado: sumar puntos en la FIFA para intentar meterse en el top 10 y soñar con ser cabeza de serie en el sorteo del próximo 5 de diciembre.
México, Canadá, Nueva Zelanda y Nigeria serán los próximos rivales. Pero más allá de esos duelos, lo que quedará en la memoria es esta noche en Venezuela en la que un delantero samario, que alguna vez jugó en canchas modestas de Itagüí, se convirtió en héroe nacional con cuatro goles que cambiaron la historia.
Reviva aquí el minuto a minuto de este partido: