Ninguno había nacido en 2003... y ahora sueñan con la final del Mundial Sub-20
Jugadores de todas las regiones del país integran la Selección, que debuta este lunes en el Mundial ante Arabia Saudita.
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.
La Selección Colombia Sub-20 es una mezcla de regiones, talentos y goles que, bajo la dirección del vallecaucano César Torres, espera tener protagonismo en el Mundial que se disputa en Chile.
Los elegidos quieren marcar una nueva historia, y por ello sueñan con llegar a la final, para mejorar el resultado histórico que tiene esta categoría, que data de 2003, cuando fueron terceros.
Ninguno de los 21 integrantes de la Selección había nacido en ese tercer lugar en Emiratos Árabes, y por ello el reto es mayúsculo.
Algunos, como Emilio Aristizábal, tienen la herencia goleadora; otros, como Villarreal, llegan de una población pequeña en Tumaco que prácticamente se dio a conocer gracias a los goles del artillero de Millonarios, quien fue el máximo anotador del Sudamericano con ocho celebraciones.
Se podría decir que esta Selección tiene representación de todas las regiones del país; solo faltó un sanandresano para que se completara el territorio nacional.
La Sub-20 tiene jugadores de los Llanos, de la región Caribe, del Eje Cafetero, del Occidente, de la región Andina y hasta del extranjero, con el arquero Alexei Rojas, quien nació en Inglaterra.
“Llegamos con una buena concentración y con ritmo de juego gracias a la preparación que hemos tenido desde el 30 de agosto, aprovechando que en Barranquilla pudimos compartir con la Selección mayor, y también con los juegos amistosos en el cierre de la preparación antes de llegar a Chile”, comentó el técnico Torres.
“Cerramos con 31 partidos internacionales de competencia y preparación para afrontar el Mundial en Chile, con un rendimiento del 70%. Por eso, nuestro objetivo es jugar los siete partidos y buscar la final”, enfatizó el entrenador.
De igual manera, mencionó que Colombia espera superar a sus rivales no solo en el campo de juego, sino que también han hecho un trabajo especial en la parte mental, para mantener la concentración, jugar sin complejos ante los rivales y, sobre todo, creer que es posible luchar por el título.
Uno de los jugadores que llega con más ritmo en la parte delantera es el antioqueño Emilio Aristizábal, quien en Fortaleza ha encontrado el espacio para competir y sumar minutos de experiencia.
Además, el grupo cuenta con varios jugadores que ya militan en el extranjero, algo que les permite no solo sumar experiencia, sino también adaptarse a otros sistemas que les brindan alternativas al momento de estar en el campo de juego.
La Tricolor viene de dos mundiales en los que avanzó hasta cuartos de final, en Polonia y Argentina, y por ello la meta ahora es más alta: quieren buscar el primer título para el país.
Argentina es el rey de la categoría con seis títulos en las ediciones de 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007.
Le sigue Brasil, con cinco coronas en los Mundiales de 1983, 1985, 1993, 2003 y 2011.
Portugal y Serbia suman dos coronas cada uno, mientras que Colombia ajusta cinco avances hasta cuartos de final y tres en octavos. Colombia debuta el lunes a las 6:00 de la tarde ante Arabia Saudita. Posteriormente, el jueves 2 de octubre enfrentará a Noruega a las 3:00 de la tarde y, finalmente, se medirá a Nigeria en el cierre de grupos el domingo 5 de octubre a las 6:00 de la tarde.
Hay que recordar que a los octavos de final clasificarán los dos primeros de cada grupo y los cuatro mejores terceros del torneo.