Carrascal, Medina y Vergara: las increíbles historias de los tres colombianos en semifinales de la Libertadores
Tres futbolistas colombianos llevan su talento a lo más alto de Sudamérica: Carrascal con Flamengo, Medina con Liga de Quito y Vergara con Racing, protagonistas de las semifinales de la Copa Libertadores.
Comunicador Social-Periodista bilingüe (inglés y español). He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Hago parte de EL COLOMBIANO. Recibí premios Ovations de la NBC. Lideré el sitio web hispano de NBCOlympics.com para los Olímpicos de Beijing 2008, edité y establecí el contenido de video original para la programación en web de la Selección Mexicana en Medios Digitales de Telemundo. Responsable de la gestión editorial de la portada de yahootelemundo.com. Enviado especial al Mundial de Rusia 2018, la Copa América en Chile 2015, los partidos de clasificación al Mundial de la Selección Colombia, la Asamblea General de la ONU en 2009, y el rescate de los 33 mineros en Chile.
La Copa Libertadores 2025 ha llegado a su recta decisiva y, entre los cuatro mejores equipos del continente, tres nombres colombianos brillan con luz propia: Jorge Carrascal con Flamengo, Jeison Medina con Liga de Quito y Duván Vergara con Racing. Tres trayectorias distintas, marcadas por la adversidad, la constancia y la pasión, que hoy se cruzan en el escenario más grande del fútbol sudamericano.
Jorge Carrascal: de las calles de Cartagena al Flamengo
Creció en un entorno donde el fútbol era una vía de escape frente a la crudeza de la vida en el barrio Escallón Villa de Cartagena. Su padre recuerda aquellos partidos improvisados con piedras como arcos, en los que las derrotas terminaban en peleas violentas. El pequeño Jorge no solo tuvo que aprender a jugar, sino también a defenderse. “Gracias a Dios dejó atrás esa etapa, cuando incluso andaba armado con un cuchillo”, confesó su papá en diálogo con El Colombiano.
Ese carácter forjado en la calle se trasladó al césped. Carrascal debutó a los 16 años con Millonarios, pero fue en Europa donde comenzó su montaña rusa: del Sevilla al Karpaty Lviv de Ucrania, donde aprendió a vivir con traductor y nuevos hábitos, antes de llegar a River Plate, donde lo bautizaron como el “Neymar colombiano”. Su paso por Rusia, con CSKA y Dinamo Moscú, lo consolidó, y su regreso a Suramérica con Flamengo lo encuentra maduro y protagonista. Hoy es una de las fichas claves del “Mengão” en su lucha por volver a la cima del continente.
Jeison Medina: un goleador hecho a pulso
Con 30 años, Jeison Medina disfruta el mejor momento de su carrera. Su nombre no es tan mediático como el de otros delanteros colombianos, pero sus goles con Liga de Quito lo han convertido en ídolo. La ruta fue larga: de ser figura con Leones en la B en 2017, a un fugaz paso por el Zaragoza en España y luego al América de Cali.
En el Deportivo Pasto encontró regularidad, pero su destino lo llevó a Catar con el Al-Shamal, siendo junto a James Rodríguez pionero colombiano en esa liga. Este 2024 firmó con Liga de Quito y se transformó en pieza fundamental, al punto de liderar al equipo en la sorprendente eliminación de Sao Paulo. Su capacidad goleadora, constancia y madurez lo tienen hoy en la vitrina continental, con varios clubes siguiendo sus pasos.
Duván Vergara: talento con sello monteriano
La historia de Vergara es la de un niño que encontró en el fútbol una salida, casi por accidente. Mientras su madre lo llevaba a los entrenamientos de su hermano mayor en Montería, él jugaba con balones improvisados de papel y trapo hasta desgastarlos. Con el tiempo, ingresó a la escuela Pase Sports, donde comenzó a brillar como goleador nato en torneos locales y nacionales.
Su carrera profesional despegó en Envigado y luego en América de Cali, donde fue bicampeón y figura antes de emigrar a México (Monterrey y Santos Laguna). Volvió al América en 2023, sumando goles y asistencias, y rozó la convocatoria a la Selección. Racing vio en él el desequilibrio que necesitaba y lo sumó para encarar la Libertadores. Hoy, su velocidad y gambeta lo han convertido en un arma letal en el ataque de la “Academia”.
Tres caminos, un mismo sueño
Carrascal, Medina y Vergara representan a miles de niños colombianos que sueñan con llegar al profesionalismo. Sus historias de lucha —desde la violencia en los barrios de Cartagena, los rechazos en Montería o los altibajos en equipos modestos— los han convertido en guerreros del fútbol.
Hoy, desde distintos rincones del continente, los tres colombianos buscarán algo que los unifique: levantar la Copa Libertadores el 29 de noviembre en Lima. Uno con la camiseta del Flamengo, otro con la de Liga de Quito y el último con la de Racing. Pase lo que pase, su presencia en semifinales ya es motivo de orgullo para Colombia.