Fútbol

La ciudad que más equipos de fútbol en el mundo tiene está en Suramérica, ¿cuál es?

El fútbol profesional, como lo conocemos, nació en Inglaterra. Argentina fue el país que recibió, de manera directa, esa herencia.

Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.

15 de agosto de 2025

Alguna vez, el reconocido técnico italiano Arrigo Sacchi dijo que “el fútbol es lo más importante de las cosas menos importantes de la vida”. Tenía razón. Basta con ver, cualquier día de la semana, los estadios del mundo llenos a reventar cuando hay algún partido.

La afición al fútbol es irracional, plantean algunos. Quizás sea verdad. El balompié, para quienes no lo juegan, es pura pasión, corazón, sentimientos desaforados que, desde la tribuna o frente a un televisor, les ayudan a sobrellevar el tedio de lo cotidiano.

Pero la afición a este deporte también tiene mucho de razón. Por un lado, el fútbol es identidad. Eso explica que los aficionados de un club “den la vida” por los colores con lo que se identifican y que, además, comparten con familiares, amigos, parejas.

“En las vidas ordinarias, anónimas, habita con frecuencia el fútbol. Porque lo jugamos desde chicos, porque amamos a un club y a su camiseta, porque es una experiencia básica en la que se funda nuestra niñez y, por lo tanto, lo que somos y seremos”, escribió el argentino Eduardo Sacheri en la introducción de su libro La Vida que Pensamos, cuentos de fútbol.

¿Cuál es la ciudad con más equipos profesionales de fútbol en el mundo?

El escritor, ferviente aficionado de Independiente, habla con la propiedad que le da vivir en medio de una cultura donde el fútbol, el balón, es parte fundamental de la vida. En Buenos Aires –incluyendo la Ciudad Autónoma y su enorme área metropolitana–, hay por lo menos 29 equipos profesionales de fútbol.

La capital de Argentina es la ciudad con más clubes en el mundo. Muchos de ellos son de barrios, municipios, o zonas específicas como Banfield, Lanús, Avellaneda (de donde son Racing e Independiente) y, por lo general, sus aficionados son personas que crecieron en esas zonas o llevan varios años viviendo ahí.

Sin embargo, de acuerdo con una publicación de Reddit.Com, entre el 70 y el 75% de los futboleros de esa ciudad son hinchas de River Plate o Boca Juniors, los clubes grandes del país al que el balompié llegó por medio de los ingleses que migraron a inicios del Siglo XX.

Precisamente Londres, la capital de Inglaterra, es la segunda ciudad del plante con más clubes profesionales. No hay consenso sobre cuántos son. Se estima que oscilan entre 13 y 17. Lo cierto es que, tanto en la parte norte del Río Támesis, como en la sur, hay clubes emblemáticos como Arsenal, Chelsea, Tottenham, Fulham, Crystal Palace, Wimbledon, Queens Park Rangers, entre otros.

De ahí en adelante hay ciudades como Doha, en Qatar, donde hay 12 equipos, Sao Paulo en Brasil, que tiene 8, Estambul en Turquía, que cuenta con siete clubes, Moscú en Rusia, que tiene cinco clubes, Praga, República Checa, que tiene cuatro, al igual que Ciudad de México, Madrid, Río de Janeiro, entre otras ciudades que viven, con euforia, el fútbol: la cosa más importante de las menos importantes.