Fútbol

“En la carrera estaba en una burbuja”: David Alonso contó cómo se sintió tras conseguir su primera victoria en Moto 2 tras 14 intentos

El motociclista colombo-español venía de convertirse en el máximo ganador de Moto 3 en una temporada. Se impuso en 14 ocasiones en 2024.

Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.

hace 6 horas

Catorce victorias en 2024 lo metieron en la historia del Moto 3: se convirtió en el piloto más ganador en una temporada en esa categoría. Catorce carreras tuvo que esperar el colombo-español David Alonso, de 19 años, para subirse al primer escaño del podio en el Moto 2, segunda categoría del mundial de motociclismo.

En Hungría, el 24 de agosto de 2025, llegó el triunfo que buscó, sin fruto, en Tailandia, Argentina, Estados Unidos, Qatar, España, Francia, Reino Unido, Aragón, Italia, Países Bajos, Alemania, República Checa y Austria. De las 13 carreras previas que corrió, Alonso terminó ocho. En las cinco restantes sufrió caídas que lo privaron de cruzar la meta.

La última ida al piso fue en Austria, donde dio un aviso de lo que hizo en Hungría. El 17 de agosto, en el Red Bull Ring, el joven David, de acento español marcado porque nació y se crió en ese país, pero con el corazón colombiano por el amos que siente por su madre, abuela y raíces latina, iba tercero, a cinco vueltas del final, cuando voló de la moto en una curva cerrada.

¿Qué dijo David Alonso después de su victoria en el Moto 2?

Perder la posibilidad de entrar al podio en Austria le generó frustración. El motociclista colombiano, después de irse al suelo, se tomó la cara como quien no cree lo que le ha pasado. En el “box” de su equipo ocurrió lo mismo. No comprendían lo sucedido y cómo se les fue de las manos esa oportunidad.

Alonso, por fortuna, no sufrió heridas graves. Por eso siguió compitiendo con normalidad. Quizás esa caída fue el impulso, la gasolina que necesitaba para triunfar, conseguir su primera victoria. En Austria dijo que estar adelante le enseñó cosas: se abrió a un mundo que desconocía.

En Hungría mostró que fue así. “Cuando quedaban dos vueltas dije ´sí estoy aquí es el día de la victoria´. En la carrera estaba en una burbuja: no sabía cuántas vueltas quedaban, simplemente me centraba en coger al piloto de adelante y pasarlo”, aseguró el corredor después del triunfo. Lo hizo con holgura. Superó a Diego Moreira y Manuel González, con quienes pujó por la primera casilla y llegó, en su intento 14, al triunfo que tanto buscó en 2025, desde que ascendió de categoría en el motociclismo mundial.